Mar Vega, presentadora de ‘Patas Arriba’: “Los animales no son un regalo, son una responsabilidad”
Canal Sur reforzó su compromiso con los animales renovando por dos temporadas más el programa ‘Patas Arriba’, que está presentado por Mar Vega y producido por Lapa Creativa.
Se trata de un programa con un formato pionero en España dedicado a la defensa y cuidado de nuestros animales hecho desde Andalucía y que cuenta con rostros conocidos que se cuelan en el mismo para compartir sus experiencias. En esta segunda temporada los más pequeños de la casa tienen más presencia porque se entiende que el respeto parte desde la más tierna infancia.
Este sábado, el programa registraba el mejor dato de audiencia de esta segunda temporada, con un 7,9% de cuota de pantalla.
Mar Vega nos presta su tiempo mostrándonos su alegría por los buenos resultados y por su amplia difusión por las redes sociales. Se sorprende por su divulgación allende nuestras fronteras gracias a Canal Sur Más. La presentadora nos revela que están llegando mensajes desde Barcelona y Valencia, pero también desde California, Alaska o Boston.
Para el que no lo conozca todo todavía, Mar, ¿qué nos podemos encontrar en el programa “Patas arriba”
Es el primer programa de televisión en España que alza la voz en contra del abandono y del maltrato animal. A diario nosotros desayunamos con titulares de abandono y de maltrato, la realidad no se puede esconder, y hay que ser responsable desde los medios de comunicación. Tenemos la suerte de que Canal Sur ha apostado por este contenido, han sido valientes. Isabel Cabrera, directora de antena, lo vio clara y rápidamente. Es un programa para mover las conciencias de la gente sobre este tema.
Desgraciadamente las cifras son alarmantes de abandono y de maltrato e intentamos que poco a poco, desde nuestro pequeño altavoz, poder también remover esas conciencias.
“Patas arriba” es un programa de servicio público que está dirigido a toda la familia donde los animales son los protagonistas absolutos.
¿Y eso cómo se hace?
Poniendo en valor la ayuda que prestan los animales a las personas. Este es el gran titular del programa. A través de terapias en colegios para niños con necesidades especiales, acompañando en enfermedades como la oncología pediátrica a los críos, mitigando la soledad de las personas mayores, favoreciendo las relaciones humanas, aminorando los miedos, ayudando en las depresiones… y en tantas y tantas cosas.
Empatizamos con nuestros colectivos, y queremos proporcionarles a la gente otras herramientas en forma de terapias que son desconocidas para el gran público. Mucha gente no sabe que existen a una niña que es hipoglucémica, o a un señor, un animal de terapia le ayuda a que va a detectar que va a tener una bajada de glucosa, y que se va a desplomar en el suelo.
¿Qué es lo que pasa desde que el perro te avisa? Pues que a ti te da tiempo a reaccionar. A lo mejor tú todavía no has notado nada, pero si ves al perro en alerta, puedes ir tomando medidas como tomar algo dulce como un zumo o lo que sea. Vemos muchos casos de personas que nos dicen: “Yo esto no me lo creía hasta que no lo he vivido en mis carnes”.
Cuando yo ya lo he vivido en mis carnes digo “Por Dios, que el perro no me falte nunca, lo necesito para mi vida”. Aportan una vida mucho más plena, más tranquila, más integradora y mucho más feliz.
¿Te propusieron este programa o fuiste tú quien lo ideó?
Este programa es parte de una idea de nuestra productora (Lapa Creativa) y personal, que le propusimos a la cadena de una forma muy valiente. Nos dijeron: “Adelante, nos gusta el contenido. Creemos que, por encima de todo, está el servicio público y estamos para ayudar y concienciar”.
Y tú, personalmente, ¿qué relación tienes con los animales en tu día a día?
Toda. Tengo tres perros que conviven conmigo. Uno llegó en un momento muy importante de mi vida. Me ayudó una barbaridad a superar un momento de una enfermedad con dificultades y, a partir de ahí pensé: “Si a mí este perro me ha ayudado en mi vida y me ha hecho ver la luz en un momento oscuro, y complicado, yo no soy la única, esto le tiene que suceder a muchas personas”.
Como así ha sido y como así estoy descubriendo porque vamos por la segunda temporada. He grabado muchos reportajes de mucha gente en distintos aspectos y en distintas situaciones, y efectivamente la conclusión que saco es que, una vez más, me reafirmo y quiero contar a la gente que los animales ayudan a las personas. Y si ellos nos aportan de una forma tan altruista, si nos quieren, si nos reciben con buena cara, si nos ayudan en momentos complicados, ¿qué hacemos nosotros a cambio? ¿Les damos el sitio que se merecen? ¿Estamos verdaderamente reconciliados con ellos? Porque todo lo que ellos aportan es positivo y no esperan nada a cambio.
¿Cómo llevó su popularidad tu perro Micki?
A Micki lo tuve en la primera temporada. Tiene nueve años. Me ayudó mucho a superar una enfermedad importante. Yo ya veo que es un perro mayor y ahora soy yo la que le tengo que cuidar, porque él me cuidó a mí.
El programa exige muchas horas, muchos momentos de grabación, frío, calor, muchas cosas. Entonces este año, esta temporada está siendo una temporada en el que le he dicho: “Micki, tú te vas a quedar en casa, que me lo vas a agradecer, no te voy a dar las palizas que te he dado en la primera temporada y lo que vamos a hacer, es darle voz a otros perros que también necesitan adopción, que necesitan tener una familia”.
Por eso tenemos una sección todas las semanas de adopción. Estamos dándole voz a perros que están en casas de acogida, perreras, en casas particulares que las tienen llenas de perros, gatos y otros animales… Si todo está lleno es porque la gente los abandona, ahí no han llegado de forma mágica.
Esas asociaciones están desbordadas, no les caben un animal más. Dan su tiempo y su dinero para poder mantenerlos.
Nuestra obligación es darle luz y cabida a esos animales que necesitan encontrar también una familia. Merecen una segunda vida mucho más plena y feliz. Micki la tiene y yo necesitaba darle voz a otros animales.
En cada programa te rodeas también de famosos. ¿Cómo aceptan tu invitación?
No te lo puedes ni imaginar. No lo dudan. Este programa no quiere saber nada de su vida personal. No nos interesa. Al revés, ponemos en valor que determinadas personas no saben que son amantes de los animales. Eso siempre es un plus, siempre suma a la imagen de un artista, de un actor, de un cantante, de un cómico o de un músico. Además, nos ayudan a dar voz a este respeto por los animales, al ‘no abandones’, ‘no maltrates’, al ‘si adoptas, sé responsable’. Ese perro, ese gato, ese animal es parte de tu familia y así se lo tienes que inculcar a tus hijos o tu pareja, si la tienes.
Si ya has tomado la determinación libre de adoptar, ya es para siempre. Ese mensaje es muy importante y los famosos nos ayudan a extenderlo.
¿Esta educación cuándo comienza?
Nosotros entendemos que educar desde niños en el respeto es fundamental para todo, no solamente para esta materia. Cuando a ti de pequeño te inculcan que los papeles no se tiran al suelo, pues no los tiras; ya nunca más los tiras, te lo han dicho de pequeño y ya está.
Tú educas a los niños desde el respeto por los animales y, si hay un animal en la familia, este es uno más y hay que hacer planes con él y hay que ir de vacaciones con él. Y si hay veces que te tienes que fastidiar por determinadas cosas, te fastidias; y si tienes que llevarlo al médico, hay que llevarlo. Y tiene que comer, pasear… Si tú educas desde niño, cuando crezca no va a maltratar a un animal jamás ni le va a hacer nada malo.
Esta parte es fundamental. Y ahí están los padres y los profesores. Estamos yendo incluso a colegios, a los que van muchas asociaciones para que entiendan que el respeto es la base de todo.
Y no solo de peros, gatos y caballos vive “Patas arriba”. ¿Qué puede aportar, por ejemplo, una guacamaya?
Este es un programa de animales en el que contamos historias humanas, historias de vida, historias de animales que ayudan a personas. Y también historias de personas que ayudan a animales y les han dado una segunda vida, ya sea por su adopción o porque han llegado a su vida de otra manera. Un animal requiere la misma dedicación que un hijo. Si está malo hay que llevarlo dos o tres veces al veterinario a la semana, si tiene una leishmaniasis es para toda la vida y así todo.
Yo misma tengo que darle a una de mis perras una medicación tres veces al día, tengo que tener mucho cuidado de dónde la dejo, con quién… Dejo de hacer muchos planes por ella.
Tú incorporas a los animales a tu vida y, cuando los tienes, los cuidas como el que más. Si llega a tu vida una guacamaya, sabes que tiene que volar cada dos o tres días. Uno de los casos que conocimos le colocó un detector para que no se le escapase, que vale su dinero. Además tiene unas instalaciones en su casa apropiadas para ese animal. Eso es ser responsable.
La nueva ley de responsabilidad animal te obliga a cuidar ese animal exótico como se merece. Igual el que tiene un hámster, o un gato, o dos perros. A ti nadie te obliga a tener un animal, pero una vez que lo tienes, debes darle la vida que se merece.
Y una cosa también muy importante. Los animales no son regalos. Los padres y los colegios ya se van concienciando. Un animal es una responsabilidad. Hay que hacer un ejercicio y un estudio antes de tener un animal.
El programa va más allá tiene una presencia muy activa en redes sociales.
Sabemos que las redes son muy importantes en este momento y los animales nos necesitan a todos. Por eso, cuanto más amplia sea la difusión, mayor conocimiento, mayor respeto y menos abandono y maltrato.
Afortunada o desafortunadamente, hay ciudades con más animales que niños. Granada, por ejemplo, duplica y Málaga triplica.
Hay muchos modelos de familia en la actualidad, hay mucha gente que vive sola o vive pareja cada vez hay menos niños y en las casas cada vez hay más animales, esto es una realidad.
Afortunadamente la mayoría la gente respeta a los animales, pero tenemos que tocar la conciencia de los que no lo hacen, las redes también nos ayudan a ello y a difundir el mensaje positivo sobre los animales. Bienvenidas sean todas las redes del mundo.
Redactor Jefe de El Pespunte.