Manuel Jiménez presenta el cartel del Vía Crucis de Carmona 2025


El Vía Crucis oficial del Consejo de Hermandades y Cofradías de Carmona 2025, que presidirá Nuestro Padre Jesús en la Columna el primer domingo de Cuaresma, ya tiene cartel anunciador.
El carmonense Manuel Jiménez, junto a Gonzalo Armijo y Rafa Matamoros (Salvamento Gráfico), han sido los encargados de diseñar el cartel que anunciará este evento religioso tan significativo para la localidad.
Bajo el título “ALFA Y OMEGA”, la obra fusiona la tradición con una visión contemporánea, creando un vínculo entre el pasado y el presente de la Hermandad de la Columna, que procesiona cada Jueves Santo desde el barrio de Santiago.
El propio Jiménez ha expresado que la obra surge de “sus recuerdos más profundos”, una reflexión personal sobre la necesidad de representar su experiencia a través del arte.
Para él, el cartel es un “humilde intento” de plasmar su vivencia como niño, que soñaba con transmitir lo que vivió. La Hermandad de la Columna, con su ambiente de humildad, cercanía y sentido de comunidad, ha sido su principal inspiración. “Quería que este cartel representara ese espíritu, respetando nuestra tradición y, al mismo tiempo, conectando con nuestro presente”, señala el autor.
La composición, de 65 x 65 cm y realizada en óleo sobre papel y tabla, se centra en la cruz, eje principal del Vía Crucis, y se caracteriza por la presencia de dos diagonales que, a través de simbología, buscan conectar al espectador con los valores espirituales de la hermandad.
Las letras Alfa y Omega, que representan lo divino y eterno frente a lo transitorio y terrenal, conforman una parte fundamental de esta reflexión.
El cartel no solo destaca por su pintura, sino por su reinterpretación gráfica y digital. Gonzalo Armijo y Rafa Matamoros, expertos en diseño gráfico y comunicación publicitaria, aportaron su conocimiento al proyecto, creando una versión que conecta la obra pictórica con los recursos visuales actuales. En esta reinterpretación, destacan los colores azul(símbolo de la Hermandad de la Columna) y rojo (emblema de Santiago), que dan fuerza a la imagen.
Una de las singularidades del cartel es la tipografía utilizada para la palabra “Vía Crucis”, que ha sido recuperada por Salvamento Gráfico. Esta tipografía, tomada de la cerámica histórica del nomenclátor de las calles de Carmona, añade un valor cultural único y subraya la conexión directa del cartel con la ciudad.
Según Jiménez, el cartel es mucho más que una imagen publicitaria: es un homenaje a la memoria, la fe y la tradición que caracterizan a la ciudad de Carmona.
(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.