Los ursaonenses Vanesa Benítez y Manuel Cuevas optan a las nominaciones de los Premio Goya 2023
Son candidatos por 'La vida chipén' y 'Parasceve', respectivamente

Ayer se dieron a conocer las candidaturas de los Premios Goya 2023, cuya gala esta edición se celebrará en Sevilla el próximo 11 de febrero.
Los ursaonenses Vanesa Benítez y Manuel Cuevas han visto sus nombres plasmados en las candidaturas que lucharán por formar parte de las nominaciones de las que finalmente saldrán los ganadores.
Vanesa Benítez, con La vida chipén, es candidata a Mejor dirección y Mejor guion original. Dos de las 16 candidaturas que presenta esta producción de Mano Negra Films (mejor película, mejor música original, mejor canción original, mejor actor protagonista, mejor actor de reparto, mejor actor revelación, mejor dirección de producción, mejor dirección de fotografía, mejor montaje, mejor dirección artística, mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje y peluquería, mejor sonido y mejores efectos especiales).
Por su parte, el cantaor Manuel Cuevas es el intérprete de una saeta grabada, postproducida y editada por Francisco Javier Torres Simón y que forma parte de Parasceve, siendo candidata a la Mejor canción original.
La vida chipén
Una soleada mañana de verano Francisco Lafuente amanece en una playa desierta junto a una vieja maleta cargada de recuerdos. “Paco Foto”, como le conocían en la zona -porque su oficio era hacerle fotos a las turistas extranjeras que venían a tostarse bajo el sol de España- inicia un viaje episódico y surrealista por los momentos que marcaron su nueva vida desde aquél día que abandonó la miseria y la represión de su pueblo natal y llegó a la recién creada “Costa del Sol”: el político que le regaló su primera cámara, la noche que se encontró con Brigitte Bardot en el Gran Hotel, la pelea con Sinatra, aquel antro donde descubrió otras formas de ser, de amar. Y por supuesto, Julia, esa rubia alemana que conoció en una piscina azul turquesa y con las que hizo sus primeras fotos en technicolor.
Hoy, aquél paraíso sureño alabado por artistas y por la propaganda franquista, se ha convertido en un no-lugar cuyas calles y plazas recorre «Paco Foto» en busca de los lugares míticos que conoció, ahora sepultados entre un mar de cemento y hormigón. Persiguiendo a Ava Gardner entre los veraneantes con mascarillas, intenta encontrar un sentido a todo ese sinsentido que supone estar viviendo su último verano.
Parasceve
Parasceve, retrato de una Semana Santa es un largometraje cinematográfico dirigido por Hilario Abad sobre la Semana Santa de Sevilla que cuenta el transcurso de la celebración en orden cronológico, con el foco puesto en lo que experimenta el público, transmitiendo los distintos ambientes y las sensaciones que se viven en la calle, con el objetivo de hacer un retrato evocador de la celebración, casi impresionista, evitando racionalizar lo intangible.
Fotografía de Vanesa: Facebook Ayuntamiento de Osuna.
Fotografía de Manuel Cuevas: Facebook del artista.