Los trenes de Media Distancia y Cercanías de Renfe seguirán siendo gratuitos hasta mitad de año
El Gobierno de España ha anunciado este jueves un acuerdo con Podemos que extiende durante seis meses las bonificaciones al transporte público, donde se encuentran los trenes de Cercanías, y Media Distancia de Renfe, entre otros.
Las medidas se integrarán en un real decreto para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania, previsto para su aprobación en el próximo Consejo de Ministros.
Descuentos en transporte público hasta junio de 2024
La prórroga incluye la bonificación del 30% en abonos de transporte sufragada por la administración central, condicionada a que las comunidades autónomas financien un 20% adicional. Así, los usuarios recurrentes seguirán beneficiándose de descuentos del 50% en el coste del abono. Además, continuará la gratuidad de los trenes de Cercanías, y Media Distancia de Renfe, así como del transporte por carretera gestionado por el Estado.
En Canarias y Baleares, el transporte público estará bonificado al 100%. También se mantendrán descuentos del 50% para los trenes Avant.
Suspensión de desahucios y medidas sociales
El acuerdo con Podemos establece la suspensión durante 2025 de los desahucios por impago de alquiler que afecten a familias vulnerables sin recursos. También se detendrá por un año la aplicación de una enmienda del PNV que agiliza los desalojos en casos de okupación de viviendas vacías o habitadas.
Estas decisiones suponen un giro en la política de vivienda del Ejecutivo, que busca mitigar el impacto social de la crisis económica en los sectores más desfavorecidos. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha destacado que estas medidas consolidan “el escudo social” iniciado en la pasada legislatura.
Planes futuros para el transporte público
El Ministerio de Transportes planea, a partir de julio, reducir la universalidad de las ayudas al transporte público. La idea es focalizar las subvenciones en colectivos específicos como jóvenes y usuarios frecuentes, con abonos mensuales de tarifa única que podrían costar unos 20 euros, reducidos a la mitad para jóvenes y gratuitos para niños.
El coste de las ayudas al transporte público asciende a 4.700 millones de euros anuales, una cifra que casi quintuplica el gasto de 2018. El Gobierno confía en que estas políticas fomenten un uso más sostenible del transporte y alivien la presión económica sobre las familias.
Una votación decisiva en el Congreso
El real decreto será presentado por el presidente Pedro Sánchez tras el último Consejo de Ministros del año. Su aprobación dependerá de los votos en el Congreso, donde el Ejecutivo necesitará el respaldo de formaciones como PNV y Junts. Aunque estos apoyos aún no están garantizados, Belarra ha expresado optimismo: “Nadie se puede permitir tirar las ayudas al transporte”.
Redactor de El Pespunte