Los menores nacidos entre 1998 y 2007 podrán acceder a asistencia bucodental gratuita

 

La tarjeta sanitaria facilitará, a lo largo de 2013, el acceso a la prestación bucodental gratuita a un total de 214.782 menores sevillanos (905.385 en toda Andalucía) nacidos entre los años 1998 y 2007. Este derecho asistencial favorece el acceso a la revisión anual para evitar la aparición de caries e incluye, además, consejos preventivos sobre higiene y alimentación, así como la asistencia dental básica y urgente si lo requiere el estado de la boca o dientes del menor.

El profesional responsable de la salud bucodental de los menores es el dentista de cabecera, que el padre, madre o tutor puede elegir anualmente entre los profesionales del sistema sanitario público y del ámbito privado concertados por la Consejería de Salud y Bienestar Social.

Actualmente, en Sevilla hay un total de 375 dentistas de cabecera, de los que 331 son privados y 44 públicos. El padre, madre o tutor puede elegir cada año entre los profesionales del sistema sanitario público o del ámbito privado que colaboran con la Consejería de Salud y Bienestar Social para la prestación de este servicio.

Cada paciente puede acudir a la consulta del dentista elegido cuantas veces lo necesite; para ello, sólo es preciso presentar la tarjeta sanitaria, que actúa como ‘llave de acceso’. Con esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2011, la Consejería de Salud y Bienestar Social simplifica el acceso a este derecho asistencial, sustituyendo al talón (TADA) que se venía utilizando y que se enviaba cada año a los domicilios de los ciudadanos. El fin de esta prestación es que durante los años que dura este programa, el menor adquiera una cultura de higiene bucal, adopte hábitos preventivos adecuados y reciba una asistencia sanitaria adecuada.

Los ciudadanos también pueden resolver sus dudas sobre esta materia en la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y en Salud Responde (902 505 060), donde, además, está disponible para consultar el listado de los dentistas de familia, también en las Delegaciones Territoriales de Salud y Bienestar Social.

 

Asistencia

La asistencia dental básica consiste en una revisión anual completa del estado de los dientes y la boca del menor, que también recibe información sobre normas de higiene para el mantenimiento de su salud oral y el uso correcto de flúor, además de consejos de alimentación para evitar la aparición de caries.

Esta asistencia incluye igualmente el sellado preventivo de las fisuras y fosas que se detecten, el tratamiento de todas las caries de los dientes definitivos, la extracción de las piezas cuando no sea posible su conservación, las limpiezas dentales y la atención urgente en los casos en que sea necesario. También se contemplan los casos de maloclusión severa en pacientes intervenidos de fisura palatina, labio leporino y malformaciones esqueléticas.

Además, desde enero de 2007 existe el Sistema de Información para la Prestación de la Asistencia Dental (SIPAD), que permite a los dentistas de cabecera acceder a la historia única de los pacientes para consultar sus datos de salud, e incluir las indicaciones sobre su salud bucodental. Este programa informático les permite identificarse como el dentista de cabecera del menor y facturar a la Administración el servicio que le presta al ciudadano. En 2012, los dentistas facturaron al sistema sanitario público andaluz por esta prestación 8,6 millones de euros. A lo largo de 2012, un total de 69.011 menores residentes en Sevilla y provincia de 6 a 15 años han hecho uso de este derecho asistencial.

 

Lee también
Lee también

Otros grupos con atención bucodental reconocida

Andalucía también garantiza la atención bucodental en la sanidad pública a las personas afectadas por una discapacidad cuyo grado de severidad les impida colaborar al recibir un tratamiento odontológico. De este modo, se ofrece sedación o anestesia a estas personas cuando sea necesario realizarles una exploración o un tratamiento de asistencia dental, de modo que se garantice una asistencia efectiva y con todas las garantías.

Asimismo, todas las mujeres embarazadas reciben asistencia dental gratuita en el marco del programa de seguimiento del embarazo. En concreto, a través de los gabinetes de odontología existentes en los centros de atención primaria, se les oferta actividades de educación para la salud bucodental, exploración bucodental preventiva en el primer trimestre de gestación, exodoncias y otras medidas terapéuticas como tartrectomías (limpiezas) y obturaciones (empastes), uso de flúor y de clorhexidina.  

 

Fuente: Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Sevilla

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.


© 2023 COPYRIGHT EL PESPUNTE. ISSN: 2174-6931
El Pespunte Media S.L. - B56740004
Avda. de la Constitución, 15, 1ª planta, Of. 1
41640 Osuna (Sevilla)

Suscríbete a la información más cercana.
Recibe la información más importante en tu email y permanece informado de todo. (Servicio gratuito)