Los juzgados andaluces disponen ya al completo del nuevo sistema de gestión procesal @driano e incorporan nuevas herramientas digitales

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha informado hoy en la Comisión parlamentaria que, desde el 20 de mayo, el nuevo sistema de gestión procesal @driano “ya está implantado en toda la planta judicial”. Esta acción se enmarca dentro de la modernización tecnológica de los juzgados andaluces, financiada con 80 millones de euros de fondos europeos.
Nieto explicó que el despliegue de @driano ha sido un proceso de “muchísima complejidad y vicisitudes”, que comenzó en 2012. No obstante, la elaboración del pliego técnico de la licitación se retrasó durante 6 años, lo que llevó a la adjudicación del proyecto en 2018. Desde entonces, la empresa adjudicataria ha solicitado varias prórrogas del plazo para la implantación.
Ahora, el sistema está operativo en más de 800 juzgados de los 85 partidos judiciales de Andalucía, tras finalizar su implantación en la Jurisdicción Penal. “Ya solo se puede tramitar a través del nuevo sistema y el anterior solo está disponible en modo lectura”, ha explicado.
Además, aunque no estaba previsto en el pliego inicial del contrato, se desarrollará un módulo para los servicios comunes que se pondrá en marcha “en muy pocos días”.
El desarrollo de @driano ha supuesto un coste de 20 millones, a los que se suman más de 1,9 millones para dotar a los juzgados de servidores nuevos, evitando las caídas del sistema que se producían, cinco millones de asesoría técnica a los profesionales para su utilización, así como 11 millones de euros para garantizar la interoperatividad del sistema andaluz con el del resto de comunidades y el territorio Ministerio.
Durante su comparecencia, Nieto ha informado del resto de proyectos de digitalización a los que se están destinando fondos europeos como “paso imprescindible para la mejora del servicio que se presta a la ciudadanía”. “Estamos haciendo un esfuerzo muy importante con 16 proyectos por cerca de 80 millones de euros”, ha señalado.
Así, se ha referido a:
- Proyecto piloto de textualización de las grabaciones de vista usando Inteligencia Artificial (casi 400.000 euros)
- Digitalización de los Registros Civiles (tres millones).
- Implantación de la cita previa (180.000 euros).
- Adquisición de ordenadores portátiles y terminales ligeros de red.
- Instalación de paneles informativos sobre el estado de los juicios en las salas de vista.
- Digitalización de expedientes judiciales para “el trasvase de la Justicia del papel a la Justicia del dato” (un millón de euros).
- Sede Judicial Electrónica (9 millones).
- Automatización de procesos repetitivos para liberar a los funcionarios de trabajo burocrático (450.000 euros).
- Proyectos para prestar soporte en la atención a usuarios (más de 2,9 millones).
Ciberseguridad
Nieto también ha destacado las medidas para ampliar la ciberseguridad del sistema judicial, en colaboración con el ministerio y Centro Nacional de Inteligencia (CNI), como la renovación de los programas antivirus de los sistemas que utilizan los funcionarios y los jueces, vinculándolos a la generación de una nube (1,7 millones) y otras actuaciones por dos millones de euros en las que “estamos trabajando con lealtad con el ministerio y el resto de las comunidades autónomas”
Finalmente, se ha referido al “proyecto de virtualización” de 5.000 puestos de trabajo físicos que se llevarán a la nube, iniciado el 31 de diciembre y que cuenta con 30 millones de euros. Para el consejero, supone “un incremento notable de la seguridad y ofrece mayores posibilidades de utilización de espacio, lo que nos dará una ventaja competitiva para trabajar con el nuevo formato de los tribunales de instancia si se aprueba la Ley de Eficiencia Organizativa”.
“Son muchos recursos y trabajo para la modernización de la Justicia y que Andalucía supere por fin el atraso que viene soportando”, ha concluido.
