Los hombres detrás de las figuras en la tercera de las jornadas taurinas de Osuna


El banderillero José Chacón y el picador Pedro Géniz han protagonizado el tercer coloquio de las jornadas taurinas de Osuna.
Chacón, con quien se cumple con creces el tópico de “hombre de plata con corazón de oro”, ha repasado su trayectoria desde que decidió pasarse al escalafón de los subalternos por “no faltar al respeto a la profesión “.
Habiendo engrosado las filas de matadores como Fernando Cepeda, José Tomás, Morante de la Puebla o en la actualidad por segunda vez en su carrera con Sebastián Castella es una de las figuras más destacadas y premiados del panorama taurino actual. “Hay quien pretende darse coba y expresar lo que no ha sido capaz con la espada y la muleta”, ha expresado abiertamente. “El banderillero ha de torear por y para el torero, desde el embarque hasta el ruedo”.
“El mayor premio es que tu matador tenga la confianza depositada en ti”. El de Coria ha dejado auténticas sentencias demostrando que la base de su éxito se encuentra en que eso de la verdad lo lleva a gala en el ruedo y en la vida. Ha confesado mirarse en el espejo de banderilleros como Carretero, Curro Cruz, Curro Molina o Villalpando.
Géniz, del mismo modo, ha repasado el momento concreto que atraviesa la suerte de varas, a debate en los últimos años por buena parte de los taurinos. Experimentado varilarguero, ha formado parte de las cuadrillas de los hermanos Rivera o Finito de Córdoba. “Nunca me he sentido maltratado por el público a pesar de que hoy no se entiende la suerte de varas como antes”. “Espero y deseo jubilarme encima de un caballo porque gracias al toro tengo hoy en día lo que tengo”.
El coloquio, que ha vuelto a llenar de público el salón de actos de la casa de la cultura, ha estado moderado por el periodista Juan Diego Madueño.