Los embalses de Sevilla son los que registran una mejor situación al arrancar 2025
![](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2023-11-05-at-19.05.54-e1699646763608.jpeg)
![Embalse El Pintado. Imagen de archivo de Turismo de la provincia de Sevilla](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2025/01/Embalse-El-Pintado.-Imagen-de-archivo-de-Turismo-de-la-provincia-de-Sevilla.webp)
Los embalses de la provincia de Sevilla comienzan el año 2025 con un nivel de almacenamiento de agua superior al resto de Andalucía, alcanzando un 64,46% de su capacidad total, lo que equivale a 593 hectómetros cúbicos de agua embalsada. Según datos recopilados por la web embalses.net, esta cifra supone un aumento considerable respecto al 29,89% registrado en la misma fecha del año anterior.
Situación por embalses
Los datos desglosados por pantanos muestran niveles dispares, pero en general positivos en tiempo real:
- Cala: Capacidad de 59 hm³, con 24 hm³ embalsados (40,67%), aunque ha experimentado una ligera bajada de 2 hm³ recientemente.
- El Agrio: Capacidad de 20 hm³, con 16 hm³ almacenados (80%). Su nivel se ha mantenido estable en las últimas horas.
- El Pintado: Capacidad de 215 hm³, con 115 hm³ embalsados (53,49%) y una leve tendencia al alza.
- Gergal: Capacidad de 35 hm³, actualmente lleno al 100%.
- Huesna: Capacidad de 135 hm³, con 104 hm³ almacenados (77,04%), manteniéndose estable.
- José Torán: Capacidad de 101 hm³, con 63 hm³ embalsados (62,38%), presentando ligeros incrementos en las últimas horas.
- La Minilla: Capacidad de 58 hm³, con 40 hm³ embalsados (68,97%), mostrando pequeñas reducciones recientes.
- Los Melonares: Capacidad de 186 hm³, con 175 hm³ almacenados (94,09%), manteniendo un nivel alto sin cambios.
- Puebla de Cazalla: Capacidad de 63 hm³, con solo 3 hm³ embalsados (4,76%), lo que refleja un nivel preocupante.
- Torre del Águila: Capacidad de 48 hm³, con 18 hm³ almacenados (37,5%), sin variaciones recientes significativas.
Mientras la provincia de Sevilla presenta una situación favorable, el resto de Andalucía muestra grandes diferencias. Según datos de Canal Sur, la comunidad autónoma inicia el año con más de 4.100 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa apenas un 34% de la capacidad total. Este contraste evidencia la importancia de gestionar de manera eficiente los recursos hídricos para afrontar posibles periodos de sequía.
![embalses-comunidad-1-30-12-2024](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2025/01/embalses-comunidad-1-30-12-2024-png.webp)
Perspectivas para el año
A pesar de la buena situación actual en Sevilla, las autoridades y expertos llaman a mantener medidas de ahorro y eficiencia en el consumo de agua. La evolución climática en los próximos meses será clave para determinar si esta recuperación en los embalses se consolida o si, por el contrario, vuelven a presentarse descensos preocupantes.