Los diferentes métodos para gestionar las nóminas en una empresa

Contar con un buen software para hacer las nóminas de los empleados es decisivo para agilizar esta gestión. Hoy en día, hay muchas ofertas y alternativas en el mercado, sin embargo, con esta tabla comparativa de los mejores programas de nóminas se puede obtener una visión más amplia para elegir con mayor acierto.
Gestionar las nóminas de forma ágil y sin dolores de cabeza es lo que desea cualquier empresario, independientemente del tamaño de la empresa o número de trabajadores. En la mayoría de los casos, este trabajo recae en las asesorías laborales, sin embargo, esto no quiere decir que la empresa se despreocupe en cómo se gestiona esta tarea.
Diferentes formas de crear una nómina en una empresa
Sin duda alguna, cada empresa tiene su propia forma y equipo de trabajo para preparar las nóminas de los empleados. No obstante, vamos a ofrecerte algunas opciones habituales que se utilizan para acometer este tipo de trabajo.
Usar un software para nóminas
Esta alternativa, no solo es la más moderna, sino también, la que más ventajas nos ofrece. Además, podemos elegir entre un programa local o en la nube en función de las necesidades de la compañía. Por otro lado, tenemos software, totalmente gratis, así como otros, que son de pago. Sage 200, Nominasol, Payfit o Nomio
Preparar las nóminas con Word
Por otro lado, podemos encontrar plantillas en Word que sirven para reducir y aliviar este trabajo. Por ejemplo, la plantilla del Registro de Nómina de Empleados en Google Sheets se puede descargar de manera instantánea. En esta se puede recoger la información de los empleados, la base salarial o deducciones, entre otros datos, que son necesarios.
Crear las nóminas con una plantilla Excel
Si por algo se caracterizan las plantillas de Excel es porque tienen un gran número de usos y son perfectas para el cálculo de la nómina. En ellas se puede incluir una hoja de cálculo con los datos que nos permitan conocer el sueldo bruto y neto del empleado. Asimismo, se puede incorporar el tipo de contrato, si hay convenio, la categoría profesional o las pagas extras.
Hacer las nóminas de manera manual
Esta es la forma que se utilizaba mucho antes de que la tecnología formará parte de nuestra vida. Realmente, este tipo de opción ya no es muy habitual, teniendo en cuenta las ventajas que ofrece el uso del software o la plantilla Excel. No obstante, hay que anotar perfectamente (el nombre, la dirección, el DNI, documento de la Seguridad Social, etc.). Además, hay que dejar un espacio para la firma.
En definitiva, elegir un software para la gestión de las nóminas es la decisión más acertada para que una empresa sea más competitiva. Este tipo de programas agiliza el proceso y evita los errores manuales que se cometen en la mayoría de los casos. Además, también se incorporan los cambios en las normativas y se pueden detectar las modificaciones legales.

Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).