Los 5 pueblos de Sevilla en los que más ha llovido este último año


El último año hidrológico, comenzado en octubre de 2024, ha registrado cifras destacadas de lluvias en la provincia de Sevilla. Según los datos pluviométricos, cinco localidades han acumulado las mayores cantidades de lluvia. Este balance ofrece una visión clara sobre el comportamiento del clima en la zona.
1. El Pedroso, el municipio con más lluvias
El Pedroso ha encabezado la lista con 1.206,0 litros por metro cuadrado (l/m²) en el año hidrológico. Esta cifra refleja una elevada incidencia de precipitaciones, especialmente en los meses de invierno y primavera. La influencia de sistemas atlánticos ha favorecido estos registros.
2. Huesna supera los 1.100 l/m²
El sistema de medición en Huesna ha registrado 1.118,3 l/m². Este enclave, ubicado en el noreste de la provincia, ocupando superficie en los términos municipales de El Pedroso y Constantina, ha recibido lluvias constantes a lo largo del periodo, lo que ha garantizado una acumulación significativa de agua.
3. La Puebla de los Infantes alcanza los 1.048,4 l/m²
La Puebla de los Infantes, ha sumado 1.048,4 l/m². Las precipitaciones han sido fundamentales para el mantenimiento del caudal de sus reservas hídricas, beneficiando la agricultura y el abastecimiento local.
4. Lora del Río, entre los más lluviosos
El área de Guadalbacar, situado a escasos kilómetros de Lora del Río, ha acumulado 1.046,1 l/m², consolidándose entre las zonas más húmedas de Sevilla. La variabilidad climática ha traído episodios de lluvias intensas, lo que ha contribuido al aumento del nivel de humedad en la zona.
5. Cazalla de la Sierra cierra la lista
Con 983,9 l/m², Cazalla de la Sierra se ha posicionado como la quinta localidad con más lluvias. Su situación geográfica ha favorecido la llegada de frentes nubosos, impulsando estos altos valores de precipitaciones.
Un año marcado por la inestabilidad atmosférica
Las lluvias en Sevilla han mostrado una tendencia superior a la media en estas cinco localidades durante este último año. La alternancia de frentes atlánticos y depresiones ha generado un balance hídrico positivo en la provincia, clave para el ecosistema y las reservas de agua.
