Los 24 alcaldes del Área Sanitaria de Osuna se reúnen con la Consejería de Salud para pedir soluciones


En una reunión celebrada ayer, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se encontró con una fuerte oposición por parte de los 24 alcaldes del Área Sanitaria de Osuna. Desde Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna afirman que la reunión, que se esperaba aportara soluciones a la crítica situación de la sanidad, terminó sin respuestas concretas a los múltiples interrogantes planteados por los representantes municipales.
Según el comunicado oficial de la Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna, la Consejería, representada por la Viceconsejera de Salud, “no ofreció ninguna propuesta sustancial para enfrentar la situación catastrófica de la Asistencia Sanitaria que afecta a los 180,000 ciudadanos de la zona”. La nota de prensa denuncia que “la reunión fue un acto de propaganda, vacía de contenido y que se mantendrán las mismas medidas insuficientes del plan de verano de 2023”.
Las preocupaciones expresadas por Marea Blanca incluyen la reducción de la plantilla sanitaria, que actualmente está cubierta solo al 50% y que se prevé que disminuya aún más durante el verano. La plataforma ciudadana por la sanidad pública manifiesta que “entre las preguntas sin respuesta de la Consejería se encuentran: ¿Qué planes hay para la asistencia sanitaria durante el verano? ¿Cuántos servicios y camas hospitalarias se cerrarán? ¿Cómo se cubrirán las urgencias hospitalarias y extrahospitalarias?”.
Además, se cuestiona por los defensores de la sanidad pública “la falta de medidas para atraer y retener a profesionales médicos, un problema exacerbado por los recientes despidos de 5,000 trabajadores sanitarios. “Cada dos días se va un médico, muchos con plaza fija, a trabajar fuera de la provincia de Sevilla”, señala el comunicado, citando datos del Consejo Andaluz de Colegios Médicos.
Juan José Monedero, portavoz de Marea Blanca en la Sierra Sur de Sevilla, expresó su frustración en un video grabado durante la reunión. “La Consejería no ha presentado ninguna solución concreta. Nos dicen que todo seguirá igual, lo cual es inaceptable dadas las circunstancias”. “No podemos aceptar que nuestros ciudadanos sigan sufriendo por la falta de atención médica adecuada. Esta situación es insostenible”, afirmó Monedero.
Monedero también destacó la falta de compromiso de la Consejería con los profesionales sanitarios: “Es indignante que, en lugar de buscar soluciones, la Consejería siga con la misma estrategia de siempre. Necesitamos acciones reales y efectivas ahora mismo, no promesas vacías”.
La Marea Blanca del Área Sanitaria de Osuna ha anunciado que continuará su lucha junto con los alcaldes, sindicatos, asociaciones de pacientes y partidos políticos para revertir lo que describen como una actitud prepotente de la Consejería que condena a la región a una “desatención sanitaria”.
