Los 10 propósitos más frecuentes para el año nuevo
por Lucía Galván
26 diciembre 2024
Fotografía de Unsplash de Marisol Benitez
Con la llegada de un nuevo año, muchos aprovechan para hacer una larga lista llena de propósitos que les ayuden a mejorar en diferentes aspectos de su vida. Los propósitos de Año Nuevo nos hacen reflexionar sobre lo que queremos cambiar o lograr, ya sea en nuestra salud, trabajo o relaciones personales.
Aunque la intención de cumplirlos suele ser grande, estos objetivos alguna vez pueden convertirse en un desafío, especialmente cuando la rutina y las distracciones del día a día nos alejan de ellos. Los propósitos más comunes suelen estar enfocados en mejorar el bienestar físico, emocional y profesional, lo que generalmente nos da la oportunidad de hacer del nuevo año, un periodo de crecimiento personal.
Propósitos más frecuentes
- Apuntarse al gimnasio: Uno de los propósitos más comunes es mejorar la salud física. La idea de ir al gimnasio se asocia con perder peso o ganar músculo. Sin embargo, muchas veces la motivación inicial se pierde rápidamente. En enero, el gimnasio se llena de gente, pero a medida que pasan los días, cualquier excusa es buena para saltarse la cita con el entrenador.
- Comer mejor: Tras los excesos durante las navidades, muchos decidimos que este será el año en que finalmente comamos de forma más saludable. La idea es comer menos comida rápida y más frutas y verduras, buscar un buen nutricionista siempre será de gran ayuda en esta difícil tarea.
- Ahorrar dinero y gestionarnos mejor: Siempre nos planteamos ahorrar más, controlar los gastos y gestionar mejor nuestra economía. Aunque este propósito a veces es difícil de cumplir por las tentaciones o los imprevistos, la necesidad de planificarnos mejor siempre está en nuestra mente.
- Viajar más y conocer nuevos lugares: Es una de las grandes motivaciones de muchas personas. Ya sea para conocer nuevas culturas, descansar o vivir nuevas experiencias, el deseo de viajar es casi universal. Si este propósito no se cumple es porque está limitado por la falta de tiempo o dinero. Buscar como hacerlo es fundamental.
- Dejar de fumar: Este es otro clásico que, aunque difícil, es de los más importantes para nuestra salud. Muchos lo intentan cada año con la esperanza de que este sea el definitivo. El primer día es fácil, el segundo también, pero la tentación siempre está presente. Solo con voluntad se conseguirá.
- Compartir más con familia o amigos: A veces nos olvidamos de dedicar tiempo a las personas que más queremos. Este propósito busca fortalecer las relaciones personales y disfrutar más de los momentos con familia y amigos. Aunque la agenda esté llena, siempre es bueno hacer hueco para quienes nos importan.
- Aprender un nuevo hobbie: Empezar a hacer cosas que nos gusten o siempre hemos deseado mejorará nuestro bienestar y nos ayudará a mantener una actitud positiva frente a la vida.
- Reducir el estrés: Decimos que vamos a meditar y relajarnos, pero en cuanto llega el primer contratiempo del día, ya estamos a punto de explotar. Para este 2025, reírnos más, saber decir que “no”, gestionar mejor nuestros problemas y aprender a priorizar lo importante es fundamental para conseguir el propósito.
- Buscar un nuevo trabajo o estudiar más: Es el famoso propósito de “ser más productivo”. Para muchos, el nuevo año es una oportunidad para dar un giro a su carrera. Ya sea buscando un trabajo mejor o retomando los estudios, este propósito refleja el deseo de superación y crecimiento personal y profesional.
- Pasar menos tiempo con redes sociales: El teléfono y las redes sociales ya forman parte de nuestra vida. Reducir el tiempo que pasamos en ellas es tarea difícil, pero no imposible. Lograrlo será posible si nos ponemos horarios, desactivamos notificaciones innecesarias o lo cambiamos por un libro.