Lorenzo Medina, alcalde de Guillena: «La competencia en Semana Santa es atroz pero aquí todos se vuelcan con los visitantes”

Guillena ya se llena de ganas y pasión por vivir una nueva Semana Santa en la que los vecinos esperan tener mayor fortuna que el pasado año frente a la lluvia. Su alcalde, Lorenzo Medina, un ciudadano y un cofrade más, espera ver por las calles guilleneras a las tres hermandades que colman el municipio en esta Semana Mayor. Reconoce en conversación con El Pespunte mirar con asiduidad el móvil en búsqueda de nuevas predicciones, destaca la “incertidumbre” ante las precipitaciones y ansía que la meteorología permita que las bandas de Semana Santa inunden el municipio porque “Guillena es música” y esta marca los ritmos de una de las semanas más apasionantes del año.
P: ¿Cómo se encuentra Guillena ante la inminente Semana Santa?
R: Hay muchas ganas de que llegue. Estos días, el pueblo se prepara para la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en torno a las tres hermandades que hacen estación de penitencia en los días grandes de nuestro pueblo, creando cuatro apasionantes jornadas en este caso. Ya se van organizando los traslados, las jornadas de culto, la subida de las imágenes a los pasos o la preparación de la parroquia y la capilla, que ya se encuentran de forma diferente al resto del año. Incluso ves a los vecinos cómo llevan a sus viviendas las palmas del Domingo de Ramos que ellos mismos han realizado en el curso organizado por la Asociación de la Cabalgata de Reyes Magos, que también se involucra en la Semana Santa de Guillena.
¿Se mira al cielo?
Sin duda. He de decir que el pueblo se encuentra un poco preocupado por esa incertidumbre que dejan las previsiones meteorológicas de cara a las próximas semanas después de la experiencia y las circunstancias que rodearon la Semana Santa del pasado año. Además, es cierto que llevamos un mes intenso de lluvia y que eso ha marcado las últimas festividades, aunque este Sábado de Pasión esperamos poder volver a disfrutar de nuestras marchas de Semana Santa mientras las banderolas y los gallardetes de las casas alumbran nuestra localidad. Algo que parecer que va a ser posible.
Hablas del Sábado de Pasión como el pistoletazo de salida a la Semana Santa ¿Cómo se vive en Guillena este día tan especial?
Es el momento en el que comienza nuestra Semana Santa, aunque esta ya tiene uno de sus momentos más especiales este mismo sábado con el Concierto de Marchas Procesionales, junto con el posterior pregón que organizan las tres hermandades de nuestra localidad y el área de Cultura y Fiestas Mayores de nuestro Ayuntamiento de manera conjunta. Ese es el momento en el que dices esto ya no tiene vuelta atrás, esto ya está aquí, ya queda menos para deleitarnos con ese sentir musical; porque, como todo el mundo sabe, Guillena es un pueblo de músicos, y de muy buenos músicos. Guillena es música. Es un momento muy bonito que, además, este año va a contar con un pregonero que es cofrade de la Hermandad de la Vera Cruz pero que vive la Semana Santa en su conjunto y que estoy seguro de que hará las delicias de todos.
Guillena es música y tiene espectaculares agrupaciones que llevan el nombre de Guillena por toda Andalucía ¿Qué hace el Ayuntamiento para favorecer esta tradición?
Si bien es cierto que el Concierto de Marchas Procesionales es el colofón a todos los actos que presenta el Ayuntamiento, este cuenta con las bandas locales para todos los actos relativos a la Cuaresma. Desde la presentación del cartel de Semana Santa, así como cada presentación de los demás carteles que el Área de Cultura regala a cada una de las hermandades, hasta contar con la música de la Escuela Municipal para las visitas guiadas de la exposición de enseres cofrades de arte sacro que el Ayuntamiento ha planteado junto con las hermandades y que ha durado diez días en total.
“Hay que asegurarse de que las cofradías puedan sufragar los gastos de una estación de penitencia”
¿Y respecto a la Semana Santa en general, qué papel desempeña el Ayuntamiento?
Vamos muy de la mano con las hermandades y yo creo que tanto Ayuntamiento como las cofradías hemos tenido claro que teníamos que ser protagonistas para que la Semana Santa de Guillena recuperase esa importancia y fuese creciendo paso a paso. De hecho, nos hemos puesto a su disposición cada año en lo económico y contribuimos en el presupuesto de las hermandades. Hay que asegurarse de que las cofradías puedan sufragar los gastos de una estación de penitencia y que no corran peligro económicamente hablando. Asimismo, se tienen en cuenta los proyectos que las propias hermandades tienen para avanzar y mejorar.
¿En qué proyectos colabora el consistorio?
Desde contribuir de forma activa en cada actividad que las propias hermandades organizan para sacar fondos, hasta esas subvenciones nominativas que se se aprueban cada ejercicio y cualquier otro proyecto en el que el Ayuntamiento pueda colaborar. Por ejemplo, la Hermandad de la Esperanza tiene un proyecto que va a poner en marcha con el que quiere seguir creciendo y que sea una realidad el paso de palio. Ahí estará el Ayuntamiento, como lo ha estado anteriormente con la restauración de la urna de la Hermandad de Vera Cruz o con el paso del Niño Jesús Perdido. En definitiva, se trata de colaborar estrechamente con las hermandades y ser partícipes de ese impulso que entendemos que debe tomar la Semana Santa por muchos factores priorizando la devoción y la fe.
Mencionas otros factores además de la fe, ¿Qué impacto económico tiene la Semana Santa en Guillena?
Es cierto que no ocurre como el día de la cabalgata de Reyes, que está declarada como Interés Turístico de Andalucía, en el que se hace un estudio minucioso por el que se contabiliza el impacto del evento en el comercio local. Sin embargo, sabemos que atrae a muchísima gente relacionada con el municipio y esas personas, además de los visitantes, están en la calle, creando ambiente y favoreciendo a la localidad. Pero el impacto en la hostelería se nota mucho, y lo hace más todavía cuando, por desgracia, estos días no lucen del todo como el pasado año, que hubo que suspender estaciones de penitencia.
“La competencia es atroz”
Son días complicados para atraer visitantes, todos quieren asistir a su Semana Santa
Es cierto que la competencia es atroz, ya que casi todos los pueblos tienen sus propias hermandades y en este aspecto el sentimiento marca mucho; y ni que decir tiene que Sevilla se encuentra a veinte minutos de Guillena. Pero en Guillena también es un día grande donde todo el pueblo se vuelca con los visitantes o con los vecinos de pueblos cercanos que tienen algún vínculo con la localidad. Se nota que, sentimental y familiarmente, es un valor al alza. Además, el impulso que estamos ofreciendo al Sábado de Pasión es un gran punto a favor porque viene mucha gente de otros territorios porque no hay una competencia tan feroz y es algo que repercute positivamente en la hostelería y al comercio local.
Los visitantes saben que cada año vais a más
Efectivamente, los pasos y la Semana Santa en general ha evolucionado muchísimo en los últimos años y, aunque quedan retos por asumir para seguir mejorando, ya hemos conseguido un Domingo de Resurrección al que no le faltan costaleros y hemos duplicado el Viernes Santo recuperando la tradición de que el Santo Entierro salga el Sábado Santo y son logros que hay que valorar. Seguiremos mejorando los pasos y avanzando en ese Sábado de pasión, que acabará convirtiéndose en un Miércoles o Jueves Santo, un día de esa categoría. Así seguiremos creciendo en hermanos y en recursos que nos permitan llevar a las buenas bandas de Guillena, que hacen la simbiosis perfecta.
¿Tiene el primer edil un lugar favorito de Guillena para admirar su Semana Santa?
Es difícil elegir porque es el conjunto de la Semana Santa lo que destaca. No podríamos dejar de destacar el inicio de la Semana Grande, porque es una salida complicada e inicia un colorido recorrido que se realiza el Sábado de Pasión en la que el sol acompaña al azahar y la fiesta y el bullicio hacen lo propio con la ciudadanía, que se encomienda la Virgen de la Esperanza y a Nuestro Padre Jesús Nazareno, que ahora procesionan en un mismo paso, pero que queremos que lo hagan en dos. Es un momento muy especial que se vive con intensidad porque ya hay que esperar al Viernes Santo, en el que recomiendo sin duda vivirlo en el cruce de la Calle Fernando de Ortega con la calle Cervantes. Ese es un momento especial que recomiendo para ver al Cristo de la Vera Cruz y a María Santísima de los Dolores, aunque es algo que no puedo ver desde fuera porque procesiono yo como nazareno acompañando a mi hija.
Y queda el plato fuerte
Es indispensable vivir el Domingo de Resurrección y, en concreto el momento en el que sale Jesús Niño de la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada, se esconde a las puertas del Ayuntamiento de Guillena y llega su madre, Nuestra Señora de la Candelaria, que lo está buscando haciendo una alegoría de la resurrección al volver a encontrarlo vivo. Allí, se encuentran frente a frente mientras cae una petalada, suenan las campanas y los cohetes. Es un momento de celebración en el que hasta se reparten caramelos desde los balcones. Es, junto con el Día de la Patrona, que tiene lugar el 8 de septiembre, el día más especial de Guillena de todo el año.
También es el día en que se tiene costumbre de estrenar ropa nueva, ¿Tiene el alcalde preparado algo nuevo?
La verdad es que no. Llevo dos años en los que sólo estreno la corbata, aunque este año tenía intención. No sé si me dará tiempo a prepararlo pero es una bonita tradición familiar y de los vecinos, que se intente lucir las mejores galas tanto este día como el Día de la patrona, así que intentaré estrenar este año.
