Lola Román, pregonera del carnaval de Carmona 2025: “Quiero que mis vecinos pierdan el miedo y se disfracen”


Hablar de Lola Román es hablar de carnaval, de pasión y de una entrega incondicional por esta fiesta. Desde pequeña, esta comparsista de corazón encontró en la fiesta una forma de expresarse, de vivir momentos inolvidables y de compartir su arte con quienes sienten la magia de febrero.
Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, ha pisado escenarios emblemáticos como el Gran Teatro Falla y cómo no, el de su ciudad natal el Teatro Cerezo de Carmona, siempre con la emoción y el compromiso que caracterizan a quienes llevan el carnaval en la piel.
Ahora, en uno de los momentos más especiales de su vida carnavalera, Lola afronta el reto de dar el pregón del carnaval de Carmona el próximo domingo 9 de febrero, con la ilusión y el respeto que merece esta distinción. Nerviosa, emocionada y con ganas de que llegue el gran día, nos cuenta en esta entrevista su historia, sus recuerdos y su visión del carnaval, en un momento clave para la fiesta de Carmona.
¿Quién es Lola Román? ¿Cómo se define a sí misma?
Lola Román es solo una aficionada al carnaval que desde pequeña se vio inmersa en este mundo gracias a su padre. Me defino como alguien muy seria y cachonda a la vez, lo que viene siendo una auténtica comparsista.
¿Cómo nace tu afición por el carnaval?
Desde muy pequeña gracias a mi padre, Pepe el Bolo. Él salía con Los Maolillosy, con él, empezó todo.
Háblanos de tu trayectoria como carnavalera. ¿Por qué agrupaciones has pasado?
Mi trayectoria comienza en 1999 con la comparsa de las niñas de Carmona, en Recorriendo Mundo, hasta 2008 con El Numerito. Años más tarde, tras colaborar con la Asociación del Carnaval durante varios años, volví de nuevo a la comparsa de la mano de Andrés Osuna como director y con Enrique González y los hermanos Garrido como autores. También tuve la suerte de compartir escenario con un nuevo autor de letra que no deja indiferente a nadie: mi amigo Darío Falcón.
En 2020 recalé en la comparsa de las niñas de Alcalá, donde sigo felizmente con mi gente y mis amigos.
¿Con qué momento te quedas de tu vida como carnavalera?
Hay muchos momentos especiales, no podría quedarme con uno solo, pero si tengo que elegir, me quedo con mi primer año cantando en el Teatro Cerezo y, en la actualidad, con los momentos que paso con mi comparsa de Alcalá, cuando cantamos en Cádiz, en el Gran Teatro Falla.
¿En qué momento te encuentras ahora mismo?
Ahora mismo me encuentro muy ilusionada y, no voy a negarlo, también bastante nerviosa por el pregón. Para mí es un honor, un privilegio y un reto, y quiero estar a la altura de lo que se merece el carnaval de Carmona.
Si te digo Carnaval, ¿qué me dices tú?
El carnaval para mí es media vida. Es dedicación, afición y sacrificio. Es un hobby que, aunque no lo parezca, también implica quitarle tiempo a la familia. Sin su apoyo, esto no sería posible, te lo aseguro.
¿Cómo recibiste la noticia de tu elección como pregonera?
La recibí por teléfono. Ellos estaban en manos libres y yo en pijama en mi casa. Me llamaron desde la asociación a las 22:15 y les di mi respuesta a las 22:30. No podía dejarlo pasar. Era ahora o nunca.
A pocos días del pregón, ¿cómo te sientes?
Muy nerviosa y, al mismo tiempo, ansiosa porque llegue el día. Tengo muchas ganas de decir lo que llevo dentro y, sobre todo, de quedarme tranquila.
¿Qué significa para ti dar el pregón del carnaval de Carmona?
Dar el pregón es lo máximo que se le puede conceder a un carnavalero o carnavalera. Es un reconocimiento a la trayectoria y al trabajo realizado durante años. Es un regalo a toda una vida de lucha y amor por esta fiesta.
¿Cómo ves el carnaval de Carmona en la actualidad?
El carnaval de Carmona está pasando por un momento difícil y crítico. Necesitamos fuerza y, sobre todo, gente nueva que ame el carnaval y ayude en todo lo posible. También hablo del ayuntamiento: el carnaval no puede vivir solo de los aficionados. Tenemos que unirnos y luchar juntos para sacar adelante esta fiesta. No tengo ninguna duda de que lo conseguiremos.
¿Qué aspectos del carnaval de Carmona mantendrías y cuáles cambiarías?
No sabría decirte exactamente qué se puede cambiar. Lo que sí sé es que necesitamos apoyo y colaboración de todo aquel que quiera sumar. Estoy convencida de que entre todos lo llevaremos al lugar que se merece y del que nunca debió caer.
¿Qué esperas de este febrero?
Espero, en primer lugar, que el pregón guste a todos o, al menos, a casi todos. También deseo que el concurso salga perfecto, porque hay mucha gente que trabaja desinteresadamente, noche tras noche, para que todo salga bien. Y, por último, quiero que el pueblo de Carmona pierda el miedo, que salga a la calle y se disfrace. ¡Que sí, que no pasa nada! Tenemos que vivir el carnaval como siempre lo hemos hecho y hacer que vuelva a ser grande.
¿Qué mensaje le das a los lectores de El Pespunte de cara a tu pregón y a este mes de febrero?
Que, si pueden, vengan o lo escuchen, porque creo que merecerá la pena. Y de febrero, solo espero que vuelva a ser mi febrero, nuestro febrero, y que recupere su brillo de siempre. Carmona tiene un carnaval señero en la provincia de Sevilla, y debemos luchar para que nunca se apague.
¿Qué opinas de esa chirigota que salió mal parada del Falla?
No hay necesidad de hacer el ridículo en el Falla y fueron a buscar las cosquillas al público.
¿A quién le harías un pespunte?
¿Un pespunte? A Carmona, por no salir a la calle a hacer carnaval.
(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.