Les dicen que cambien de instituto después de tres años esperando la instalación de un ascensor
- La familia denunciantes tiene dos hijos que padecen Ataxia de Frederich y ante la respuesta de la Junta de Andalucía, lo ha denunciado en las redes
Marian Vaya y José Antonio Mesa ya no pueden más, el instituto en el que están sus hijos no dispone de ascensor. Mantienen una lucha diaria para sobrellevar la enfermedad que padecen sus hijos, Ataxia de Frederich, con los mejores cuidados. Pero ahora se encuentran con la burocracia en forma de muro.
Carolina tiene 16 años, su hermano Daniel tiene 13, y el primo de ambos, Juan, 16. En 2021, la Agencia Pública Andaluza de Educación de la Junta aprobó la obra, para que estos y otros niños con movilidad reducida en el IES Carlos Haya de Sevilla pudieran moverse entre sus plantas. Tres años después nada de sabe de la obra y les han dicho que cambien a los niños de centro.
Un vídeo en redes sociales
“Necesito que escuchéis este vídeo, que me ayudéis una vez más, como siempre hacéis compartiendo para que esto llegue donde tiene que llegar. Porque de verdad es que estoy súper indignada, en serio, tanta lucha para todo no hay descanso, nunca os pongo en situación”. Marian sigue contando que el centro donde estudian Carolina, Daniel y mi sobrino Juan Antonio no tiene ascensor. Llevan años de lucha para conseguirlo, tanto la familia como el propio centro.
Según cuenta, el ascensor fue aprobado en 2021 y a día de hoy sigue sin instalarse. El instituto tiene varias plantas y muchas barreras arquitectónicas, tanto para ir a las diferentes aulas como para salir al patio, a la cafetería, al gimnasio.
Actualmente, las aulas de estos niños están en la planta baja, pero cuando hay más niños con movilidad reducida tienen que reubicarlos y “no se puede”. Dice que hay un aula compartida. “¿Entonces, qué va a pasar cuando llegue Hugo -su tercer hijo-? Siegue contando que la APAE, una agencia pública empresarial adscrita a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Su cometido principal es la gestión de las infraestructuras educativas y los servicios complementarios de la enseñanza y su competencia corresponde a la Comunidad Autónoma. “Esta tiene como misión dotar al Sistema andaluz de educación Pública de un entorno físico -dice Marian Vaya- ojo y unos servicios complementarios, seguros, accesibles y de calidad, desde una gestión eficiente y socialmente responsable”.
Hartos de hacer escritos en el instituto
Después de años de lucha, ahora dicen “que no tienen dinero y que, de momento, no nos van a poner el ascensor”. Esta madre está indignada: “Se supone que su labor está orientada en satisfacer a las necesidades de las familias y la educación de los andaluces y las andaluzas en igualdad de oportunidades. Y la verdad que con esto deja muchísimo que desear”.
Los profesionales del instituto de sus hijos están harto de hacer escritos, informes, “reclamar una y otra vez”. Considera que “es la gota que colma el vaso” porque proponen cambiar a los niños de centro a otro donde haya ascensor. “¿Perdona? Niños que ya están integrados y que emocionalmente no sería lo más adecuado para ellos. O sea, son niños con movilidad reducida y son niños que necesitan ese ascensor”.
Para terminar dice no tener palabras. “Pienso mover cielo y tierra hasta que esto se consiga”. Y para ello piden en las redes que compartan y etiqueten a Educación, a la APAE, “a quien sea, a quien sea, porque ya está bien. Estoy harta, cansada y no me voy a conformar ni voy a cambiar a mis hijos de centro”.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.