Lentillas: Tipos y Particularidades

Cada vez más personas abandonan las viejas gafas pesadas y se aventuran a un estilo de vida más ligero y cómodo. Por ello, vamos a explorar las características de las lentillas y cómo pueden mejorar en gran medida la calidad ocular de una persona.

Tipos de acuerdo al uso

1- De uso diario: Son básicamente desechables, pues cumplen la función de visión correctiva durante 24 horas. No es necesario limpieza o mantenimiento ya que simplemente se tiran tras su uso.

2- De uso quincenal: Su reemplazo se realiza cada 14 días y pueden ser combinadas con el uso de gafas regulares. Como su uso se extiende en el tiempo, requieren ser limpiadas con líquidos especiales.

3- De uso mensual: Esenciales para quienes no cuentan con el presupuesto de gasto diario y necesitan un efecto terapéutico más duradero. Su mantenimiento se realiza con líquidos especiales, pero es bastante sencillo y rápido por cada día.

Tipos de acuerdo al proceso de corrección

1- Uso para la miopía: Se usan para visualizar mejor hacia distancias lejanas. Suelen estar compuestos por lentes esféricas y una dioptría de tipo negativo.

2- Uso para hipermetropía: Ayudan a la visualización correcta de objetos cercanos. Se componen de lentes esféricas con dioptría positiva.

3-.Uso para astigmatismo: Corrigen la curvatura visual y brindan una visión nítida a quienes sufren de visión borrosa. Son de tipo tóricas.

Lee también

4- Uso para presbicia: Usualmente se usan a partir de 45 años de edad, en personas que no logran ver de cerca. Su estructura puede ser de tipo multifocal con distintas graduaciones, bifocales, progresivas para adaptación a distintas distancias o de presbiopías.

Si bien la idea de usar lentillas se traduce en mayor comodidad y menor gasto de dinero, es necesario tomar las precauciones y medidas de higiene en su uso. Contar con los líquidos de limpieza adecuados, no manipularlas con las manos sucias y atender las características de mantenimiento especiales de cada modelo en particular. Siempre es necesario contar con orientación profesional y atender a revisiones médicas periódicas.

La calidad de la vida ocular puede mejorar en gran medida si se emplean de manera correcta. Las lentillas puede ser una transición saludable para quienes no pueden pagar el cambio periódico de gafas convencionales pero necesitan el cambio terapéutico para la recuperación de su visión normal. Cuidar las propias lentillas es atender a la salud ocular y, por ende, la calidad de vida.

Clic hacia arriba