Las SICAV desconocidas para la mayoría de los ciudadanos

Son un instrumento para que las grandes fortunas españolas se salven de pagar los mismos tipos de impuestos que el resto de los mortales.

Las SICAV son Sociedades de Inversión de Capital Variable Anónimas que tienen por objeto exclusivo la adquisición, tenencia, disfrute y administración en general y enajenación de valores mobiliarios y otros activos financieros para compensar por una adecuada composición de sus activos, los riesgos y los tipos de rendimientos sin participación mayoritaria económica o política en otras sociedades.

Ante las reformas tributarias que va a realizar el gobierno de ZP, en las que se va a subir el IRPF a las clases medias, y el IVA afectando de forma generalizada a toda la población, independientemente del nivel de capacidad económica, creemos conveniente destacar que no se va a tocar, ni lo más mínimo la tributación de las SICAV, que son los instrumentos que utilizan los más ricos, para pagar unos impuestos casi nulos. Por ello creemos necesario hacer una explicación detallada sobre estos instrumentos financieros.

Fiscalidad.

A las SICAV se les aplica el régimen fiscal especial del Impuesto de Sociedades para las Instituciones de Inversión Colectiva según regula la Ley 35/2003. Por tanto, en la condición de sociedad cotizada en bolsa, con este trato especial sólo tributan el 1% mientras que cualquier ciudadano paga hasta 18% de sus ingresos por rentas de trabajo su (nomina). Para los accionistas, la tributación se realizan en base a la variación patrimonial que se produzca, habitualmente en la compra/venta de acciones y en el cobro de dividendos.

Las Sicav fueron un invento del primer Gobierno de Felipe González (la primera, Consulbic, data de 1985 y sigue domiciliada en Bilbao). Su autor fue el ministro de Economía y Hacienda de entonces, Miguel Boyer, con la pretensión de que los ricos contribuyeran a las arcas públicas al menos con alguna aportación, por exigua que fuera, ante la posibilidad de que buscaran otros refugios en el exterior. Es decir, lo mismo que dijo hace unas semanas la vicepresidenta económica, Elena Salgado.

Como si no estuviéramos en crisis, ni hubieran pasado 25 años.

Ante esta situación nos surgen algunas preguntas, ¿por qué estas sociedades son tan poco conocidas?, ¿qué clase de gobierno socialista es éste y el anterior que permiten estos privilegios a los poderosos, mientras a los demás no nosquedan agujeros en el cinturón?, ¿de qué nos sirve Europa y sus convenciones (G20) que cuestan miles de millones de euros incapaces de controlar a los poderosos y sus paraísos fiscales?

¿No será que a estos gobiernos y a los capitalistas les interesa que el pueblo este entretenido con el fútbol, programas basura, festejos religiosos y lo que haga falta para tener un pueblo anestesiado e ignorante de los manejos que se traen estos “gachós trajeaos” como diría Carlos Cano?

Lee también

No quisiéramos ser pesimistas, pero no pinta nada bien una sociedad con estos valores y políticos que no son capaces de enfrentarse a estas situaciones tan injustas. A esta sociedad le hace falta políticos coherente, honrado, honestos… que con su ejemplo impulsen una sociedad con otros valores, una cultura activa, crítica, solidaria, respetuosa con la naturaleza, que pueda confiar en la justicia, que tenga como principios básicos la dignidad, la honradez, de lo contrario seguirán saliendo como champiñones casos corruptos como en Valencia, Madrid, Marbella, Almería…

No hay terrorismo que atente más a la democracia que políticos y funcionarios corruptos.

COLECTIVO “ NO NOS RESIGNAMOS”

El Pespunte no se hace responsable de las opiniones vertidas en esta sección por los lectores y autores de los artículos y/o comentarios.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba