Las II Jornadas de Conservación y Restauración de Osuna reunirán a grandes profesionales del sector


Las II Jornadas de Conservación y Restauración de Osuna han confirmado su celebración para los días 18, 19 y 20 de febrero de 2025. Como en la edición anterior, las sesiones se llevarán a cabo en horario de tarde y la asistencia será gratuita para la comunidad universitaria y el público en general.
Ponencias de Expertos en Conservación y Restauración
El evento contará con la participación de reconocidos especialistas en el ámbito de la conservación y restauración del patrimonio cultural. En la primera jornada, los asistentes podrán disfrutar de la conferencia de María López Rey, doctora en Bellas Artes y experta en conservación preventiva. Su ponencia, titulada “El patrimonio cultural y la conservación preventiva. Un desafío para el futuro”, abordará la importancia de la preservación anticipada de bienes culturales.
Asimismo, Lourdes Fernández González, licenciada en Bellas Artes y especialista en conservación-restauración de tejidos, ofrecerá la charla “La conservación-restauración de tejidos. Cuando menos, es más”, destacando técnicas innovadoras para la preservación de piezas textiles.
Patrimonio Cultural y Gestión Museográfica
Durante la segunda jornada, Antonio J. García López, licenciado en Historia del Arte y director de la Colección Museográfica de Casariche, expondrá la ponencia “La Colección Museográfica de Casariche. Gestión y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural Local”.
Workshop de Dibujo Técnico Arqueológico
Como novedad en esta edición, la última jornada incluirá un taller sobre dibujo técnico arqueológico. Los participantes, inscritos previamente, tendrán la oportunidad de desarrollar una actividad práctica bajo la dirección de la profesora y arqueóloga Ana Durán. En la sesión también colaborará Juan Manuel Moreno, profesor de dibujo en la Escuela Superior de Conservación y Restauración.
Las sesiones se llevarán cabo en el Paraninfo del Edificio de la Antigua Universidad de Osuna, consolidando este espacio como un punto de encuentro para la divulgación y el aprendizaje en el ámbito de la conservación del patrimonio.