Las Cabezas de San Juan se prepara para la XVI Recreación Histórica del Pronunciamiento de Riego


Las Cabezas de San Juan volverá a revivir uno de los episodios clave de la historia de España con la celebración de la XVI Recreación Histórica del Pronunciamiento de Riego, que tendrá lugar los días 21, 22 y 23 de marzo de 2025. Durante todo el fin de semana, las calles de la localidad se transformarán para trasladar a vecinos y visitantes al 1 de enero de 1820, fecha en la que el General Riego se alzó en defensa de la Constitución de 1812. El evento contará con la participación de más de 600 personas caracterizadas de la época, que llenarán la ciudad de vida con desfiles, mercadillos, pasacalles y actuaciones musicales.
Entre las actividades programadas, destaca la recreación histórica que se llevará a cabo el domingo, recorriendo las principales calles del municipio. La representación partirá desde el Parque de la calle Murcia y seguirá su recorrido por Guadalajara, Huelva, José Díaz, Calle Ancha, Pozo, Calle Real y Plaza de la Constitución, donde se escenificará el pronunciamiento, culminando en la emblemática Plaza de los Mártires del Pueblo. Además de la recreación, el evento incluirá una variada programación cultural. Se celebrarán jornadas de conferencias en los días previos, donde expertos analizarán la importancia histórica del pronunciamiento de Riego, y se podrá visitar una exposición especial en la Casa Museo Valcárcel, que permanecerá abierta durante toda la semana del evento.
Celia Quiñones, diseñadora del cartel oficial
El cartel oficial del evento ha sido diseñado por la artista local Celia Quiñones, quien ha logrado plasmar en su composición la esencia de esta conmemoración histórica. Se ha presentado en el Ayuntamiento de la localidad sevillana con la presencia del alcalde, Pepe Solano, y la delegada de Cultura, África Castro este jueves 6 de marzo.
A través de una cuidada selección de imágenes y una estética evocadora, el cartel transmite la solemnidad y el espíritu de la gesta de Riego, transportando al espectador a los acontecimientos de 1820. Esta recreación histórica no solo representa un homenaje a la memoria y al legado del Pronunciamiento de Rafael del Riego, sino que también se ha convertido en un pilar fundamental para la cultura y el turismo de Las Cabezas de San Juan. “Cada año, cientos de visitantes llegan a la localidad para participar en esta experiencia inmersiva, lo que supone un importante impulso económico para el comercio y la hostelería local”, destaca el primer edil.
Además, esta iniciativa fortalece el sentido de identidad y orgullo de los vecinos, consolidando a la ciudad como un referente en la divulgación de la historia española. La música y la ambientación jugarán un papel fundamental en esta recreación histórica, con la participación de la Banda de Gaitas ‘El Centru’ y otras agrupaciones musicales que amenizarán las calles durante todo el fin de semana. Desde la organización se invita a vecinos y visitantes a sumergirse en este viaje en el tiempo y disfrutar de una experiencia única que rinde homenaje a un hecho trascendental en la historia de España.