LAND reúne a jóvenes y expertos para debatir el futuro de la industria audiovisual y digital en Andalucía

El Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, LAND, ha celebrado su tercer desayuno del ciclo “12 meses, 12 desayunos” con el encuentro “Jóvenes protagonistas: construyendo el futuro de la industria audiovisual y digital de Andalucía”. Estos eventos tienen como objetivo acercar las tendencias globales en la producción audiovisual y de contenidos digitales al público profesional andaluz.
En esta ocasión, se ha destacado la importancia de la formación y el desarrollo de talento en la industria audiovisual, los contenidos digitales, los videojuegos y los e-sports. Para ello, se han reunido profesionales destacados de estos sectores y del ámbito de la formación, que han compartido con jóvenes profesionales su visión sobre el presente y el futuro del sector como mercado laboral con una perspectiva desde lo global a lo local en una mesa redonda.
El desayuno que ha tenido lugar en las instalaciones de Sevilla City Office en el Paseo Alcalde Marqués de Contadero, sede de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, ha sido inaugurado por Patricia del Pozo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía. Después de la bienvenida dada por Juan Bueno, delegado del Área de Hacienda, Turismo, Participación Ciudadana y Transformación Digital y Gustavo Fuentes, presidente del Clúster, se dio paso a la mesa redonda que ha contado con la participación de María del Mar Rull, secretaria general de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas de la Junta de Andalucía, Rafael Godoy, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad de Málaga, Rodrigo Mesonero, vicedecano de The Core School, Curro Rueda, fundador y CEO de Viva Games Studios y el periodista Alejandro Ávila como moderador.
Durante su intervención, Patricia del Pozo ha puesto de manifiesto que el sector audiovisual ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, generando una evidente necesidad de aumentar la formación de profesionales capacitados para satisfacer la creciente demanda no solo en las áreas de Imagen y Sonido e Informática y Comunicación, sino también en otras relacionadas con el cine y los espectáculos, como Imagen Personal y Textil, Confección y Piel.
A este respecto, Patricia del Pozo ha anunciado que “la oferta andaluza sumará en el curso 2024/2025 un total de 418 ciclos y cursos de especialización solo en las familias de Imagen y Sonido e Informática y Comunicación, con más de 11.129 plazas. Son 12 nuevas ofertas respecto al año anterior, entre las que destaca, por ejemplo, la implantación del Curso de Especialización de Grado Superior de Inteligencia Artificial y Big Data, que se impartirá en el IES Polígono Sur de Sevilla”.
La consejera, además ha señalado que el éxito de la Formación Profesional depende en gran parte de adaptar la oferta educativa a las necesidades de los sectores productivos. Enfatizó que es crucial consolidar una FP de calidad, enfocada en preparar a los trabajadores que las empresas requieren, especialmente en los sectores audiovisual y digital. Además, recordó que la actividad relacionada con el cine genera un impacto económico de casi 142 millones de euros y crea más de 23,000 empleos.
En la bienvenida, Juan Bueno, ha señalado que la apuesta tanto pública como privada por los rodajes en Sevilla es fuerte y que su consolidación como referente para la industria audiovisual y del cine es un hecho.
“Uno de los objetivos de nuestro Clúster es precisamente contribuir a la generación de talento, a que ese talento se desarrolle aquí y se pueda quedar aquí. Por eso hoy estamos en este encuentro en el que queremos poner el foco en los más jóvenes, en los profesionales del mañana. En el futuro de la industria audiovisual y digital de Andalucía”, ha resaltado Gustavo Fuentes, presidente del clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, LAND al inicio del encuentro.
“La formación y capacitación en el ámbito audiovisual es uno de los retos a los que se enfrenta el sector y a los que la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional contribuye con la oferta de ciclos formativos y cursos de especialización de las familias de Imagen y Sonido y de Informática”, ha apuntado María del Mar Rull. “La modalidad dual en la Formación Profesional, hace esencial la participación de las empresas para contribuir al objetivo de una formación profesional de calidad en Andalucía, generando y reteniendo talento, lo que impulsará el futuro de este sector en nuestra tierra”, concluía.
Y junto a la importancia de la formación profesional se ha abordado el papel clave de la universidad que para Rafael Godoy “prepara unos perfiles capaces de integrar las últimas tecnologías: redes 6G, realidad virtual o inteligencia artificial, claves en el desarrollo futuro del sector. El hecho de que el profesorado sea, al mismo tiempo, personal investigador en estos campos refuerza la capacidad de innovación de estos futuros profesionales”.
En este sentido, Rodrigo Mesonero, señalaba los desafíos a los que se enfrenta el sector destacando que “desde la IA a los nuevos entornos inmersivos o los hábitos de consumo audiovisual de la población, nos encontramos en un entorno volátil, complejo, ambiguo y lleno de incertidumbres. Los jóvenes deben formarse en habilidades técnicas y tecnológicas desarrollando sus competencias de liderazgo, adaptabilidad y creatividad. Deben entender y adaptarse al nuevo contexto sin perder la perspectiva humanista de la comunicación”.
Un nuevo contexto en el que el segmento de los videojuegos y contenidos digitales demanda más profesionales y, punto de partida para el nuevo proyecto educativo que ha presentado Viva Games Studios y que según su fundador, Curro Rueda, nace fruto de “un compromiso total con la formación, la incubación y el emprendimiento en el ámbito de los videojuegos que permite crear empresas sostenibles y escalables, con una visión global, gracias a la distribución digital de contenidos”.
Sobre el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales LAND
LAND es el primer Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, y llega para convertir a la región en capital audiovisual de Europa.
LAND nace como ejemplo de la colaboración público–privada y pretende aunar a todas las empresas andaluzas presentes en la cadena de valor de contenidos audiovisuales e innovación digitales de Andalucía, posicionando a la comunidad como centro de referencia para la producción nacional e internacional en dichos sectores.
