La vida de Francisco de Saavedra llega al cine de la mano de Alfonso Sánchez
- El cineasta sevillano dirige el documental que saca a luz la vida y hazañas de uno de los personajes más relevantes y desconocidos de la historia de la España del siglo XVIII y XIX

Estos días se rueda en Sevilla ‘Francisco de Saavedra, puño y letra de la Historia’, un nuevo documental del cineasta sevillano Alfonso Sánchez.
En esta ocasión, Sánchez se dedica a observar y recuperar la figura de Francisco de Saavedra, en una obra audiovisual que nos descubre y presenta la fascinante y desconocida vida de este sevillano ilustrado, militar, espía, jurista, ministro, comisionado regio para América y persona de confianza de tres reyes de España entre los siglos XVIII y XIX: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.
Saavedra fue uno de los protagonistas clave de la contribución española a la independencia de los Estados Unidos y uno de los principales responsables de la primera derrota napoleónica en campo abierto en la batalla de Bailén. En este sentido, su participación e influencia fueron cruciales en el devenir histórico y en la construcción del mapa geopolítico a ambos lados del atlántico.
Además, Francisco de Saavedra no sólo fue protagonista de la historia, sino que también nos la narra en primera persona, con un increíble nivel de detalle, a través de sus diarios, cuyo fondo documental está en Granada. Hilo conductor de la película, estos diarios funcionan como un retrato exacto de su tiempo y de los personajes históricos con los que tuvo relación como Gaspar Melchor de Jovellanos, Manuel Godoy, François Joseph Paul conde De Grasse, George Washington, General Castaños, Pablo de Olavide entre muchos otros.
Además de contar con el archivo documental propio de Saavedra, el documental se enriquece con el testimonio a expertos como:
- Francisco Acosta, profesor de la Universidad de Córdoba y especialista en Bailén
- Gonzalo Quintero, diplomático y especialista en la Independencia de EEUU
- Manuel Olmedo, presidente de la Fundación Bernardo de Gálvez
- María del Carmen Fernández Albendiz
- Manuel Moreno Alonso, catedrático de la Universidad de Sevilla
Como ilustración de la época, la película realiza recreaciones históricas y secuencias ficcionadas en las que Saavedra es interpretado por el actor Roberto Quintana, en las que se profundiza en el legado, la mente y el corazón de este testigo, protagonista y visionario, aunque paradójicamente olvidado por la propia Historia.
“Saavedra es un testigo excepcional de una época excepcional. Es además una “rara avis” de la historiografía española porque no sólo da vida a sus memorias, sino también a su autobiografía, legándonos un testimonio histórico inapreciable. Francisco de Saavedra retrató una época y se dejó retratar por Goya. Saavedra recorrió escenarios tan diversos como los que se extienden de Sevilla a Madrid, de Antillas a Luisiana, de México a París, de Madrid a Venezuela, tratando a un extraordinario retablo de personajes; y conociendo hechos revolucionarios que marcaron un cambio del tiempo histórico” Francisco Morales Padrón (Diarios de Don Francisco de Saavedra. Universidad de Sevilla).
“Francisco de Saavedra, puño y letra de la Historia” se rueda en localizaciones de Sevilla, Granada, Madrid y Jaén. Está dirigida por Alfonso Sánchez, producida por Agus Jiménez y Eduardo Zafra, y escrita por Alfonso Sánchez, Sergio Rubio y Carlos Crespo. Cuenta con la producción de Mundoficción Producciones y Radio Televisión Española, la participación de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, el Ayuntamiento de Granada, de la Fundación Consejo España-EEUU y con la colaboración de la Casa Palacio Bucarelli de Sevilla.
