La XXIII Semana de la Arquitectura de Sevilla, organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), se celebrará del 7 al 12 de octubre de 2024, con una programación que explora las interacciones entre arquitectura y arte, incluyendo conversatorios, exposiciones, rutas y actividades participativas.
En la presentación oficial, se mencionó que “queremos ir más allá, queremos hablar de relaciones, de la capacidad de la arquitectura de generar interacciones con otras formas artísticas, de la capacidad de la arquitectura de cohabitar, de ser contenedor, inspiración, motor, de establecer transversalidades”. A través de este enfoque, la Semana de la Arquitectura profundizará en cómo la arquitectura puede interactuar y convivir con otras formas de arte.
El evento contará con una programación variada, incluyendo rutas arquitectónicas, exposiciones, conversatorios, un concurso de fotografía, una jornada de dibujo callejero y el proyecto museográfico participativo titulado “El Museo Invisible”, diseñado para la participación del público y familias.
Uno de los eventos más destacados será el ciclo de conversatorios, que se celebrarán en la sede del COAS (Plaza Cristo de Burgos, 35, Sevilla) los días 8, 9 y 10 de octubre a las 19:30 horas. Estos diálogos reunirán a profesionales de la arquitectura y el arte para debatir sobre las interacciones entre ambas disciplinas.
El Conversatorio 4: Percepciones, que tendrá lugar el 9 de octubre, reunirá a la arquitecta y fotógrafa Elena Morón, el artista y decano de la Facultad de Bellas Artes Daniel Bilbao, y la comisaria e historiadora del arte María Arregui, docente en la Escuela Superior de Enseñanzas Artísticas de Osuna (ESEA Osuna). Este conversatorio se centrará en los diferentes modos de percibir el espacio desde distintas perspectivas, como la arquitectónica, la del diseño expositivo y la representación del espacio a través del dibujo.
La XXIII Semana de la Arquitectura será de entrada libre hasta completar aforo, permitiendo al público en general asistir a los eventos y participar en los diálogos. La programación completa, con detalles sobre los demás conversatorios y actividades, puede consultarse en el sitio web oficial del COAS.