La UCO investiga a Ábalos y Koldo por el contrato del puente del Centenario de Sevilla

El Tribunal Supremo está investigando si hubo irregularidades en la adjudicación de las obras del puente del Centenario de Sevilla, una de las principales infraestructuras de la autovía SE-30. Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, esta adjudicación podría estar relacionada con pagos indebidos a José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y a su exasesor, Koldo García Izaguirre.
La obra, licitada por el Ministerio de Transportes bajo el expediente 14-SE-5090, fue adjudicada inicialmente por 71 millones de euros, pero acabó superando los 102 millones, con impuestos incluidos. El contrato tenía como objetivo la renovación de los tirantes del puente, una actuación clave para mejorar la seguridad y el tráfico en la ciudad.
Acciona ganó con la nota técnica más alta
La empresa Acciona Construcción S.A. fue la adjudicataria del contrato. Según el informe de la Guardia Civil, Acciona no presentó la oferta económica más baja, pero aun así logró el contrato gracias a obtener la puntuación técnica más alta posible: 100 puntos sobre 100. Esta nota, sumada a otros criterios, le permitió imponerse sobre otras cinco empresas.
El procedimiento fue lo que se llama una licitación abierta con varios criterios de valoración, donde no sólo cuenta el precio, sino también otros aspectos técnicos. En este caso, la oferta económica tenía un peso del 49 %, y el resto se repartía entre aspectos como la calidad de los trabajos o los plazos de ejecución.
La UCO relaciona esta obra con pagos pendientes
La Guardia Civil ha incluido esta adjudicación en el conjunto de contratos que podrían estar relacionados con presuntas comisiones o pagos ilegales. Según recoge el informe, el exasesor ministerial Koldo grabó conversaciones en las que reclamaba el pago de 450.000 euros pendientes, relacionados con tres adjudicaciones concretas: una en Logroño, otra en Barcelona y esta del puente del Centenario de Sevilla.
En esos audios, según la UCO, Koldo hablaba de esos pagos con el propio Ábalos y con Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE. Los investigadores creen que Cerdán podría haber sido el encargado de gestionar esos supuestos pagos. Sin embargo, no se especifica cuánto dinero correspondería a cada obra de manera individual.
El proceso judicial sigue abierto
Esta adjudicación se enmarca dentro de la Causa Especial 20775/2020, que investiga delitos como cohecho, tráfico de influencias y malversación. La investigación está siendo dirigida por el Tribunal Supremo, tras haber solicitado y obtenido el suplicatorio al Congreso para poder investigar a Ábalos, al ser diputado.
El informe de la UCO aclara que todas las conclusiones se presentan en términos de presunción, es decir, que nadie ha sido condenado y que la justicia aún debe valorar los hechos. La investigación sigue abierta y se podrían incorporar nuevos datos en los próximos meses.
