La tradición de La Redención: ¿Sabes de dónde son las ramas de olivo que acompañarán al Señor este Lunes Santo?
Tal día como hoy, Sábado de Pasión, se cumplen nueve años desde que un hermano costalero de la Hermandad de la Redención de Sevilla propuso la idea de podar el olivo que completa el paso de misterio en una finca de Arahal.
Según nos explica Miguel Ángel, prioste de la hermandad, “esto surge tras la amistad de dos costaleros del Señor. Uno le comenta al otro que es Perito Agrónomo, que trabaja en una finca de Arahal y que a él le gustaría que el olivo se montara con ramas de aquella finca y llevamos ya nueve años así”.
“Necesitamos ramas de olivo largas y flexibles, son varetas nuevas que van saliendo en el olivo cuando no lo podas. Es complicado conseguir este tipo de ramas porque hablamos de olivos que no están cuidados, pero nuestro costalero que como bien he explicado antes es trabajador de esta finca, sabe perfectamente en qué zonas de ella se pueden conseguir”, nos explica Miguel Ángel.
En cuanto a este día tan especial en la hermandad, el prioste nos comenta que “solemos ir generalmente el equipo de priostía, aunque cualquier hermano y no hermano que quisiera venir podría hacerlo”.
El procedimiento de montaje es el siguiente: “Una vez que llegamos a la Iglesia, lo primero que hacer es descargar la furgoneta donde tenemos las ramas de olivos. Hacemos una clasificación dependiendo de la altura de cada rama, dependiendo de si son más frondosas o menos. El olivo lo suelen montar dos hermanos desde hace mucho tiempo. Uno de ellos es Fernando Vaquero, hijo de Fernando Vaquero fundador de la hermandad”, concluye Miguel Ángel.
Redactor de El Pespunte