La Sierra Norte se moviliza con la Marea Blanca en Cazalla de la Sierra en defensa de la sanidad pública


Más de 800 personas procedentes de toda la Sierra Morena Sevillana se congregaron el pasado sábado en Cazalla de la Sierra, a las 18:00 horas, en respuesta a la convocatoria realizada por la Marea Blanca Sierra Norte. La manifestación, que inició su recorrido en El Carmen y concluyó en el Centro de Salud, tuvo como principal objetivo exigir “la asignación de un pediatra para los municipios de Cazalla de la Sierra, Guadalcanal y Alanís“.
Durante la protesta, portavoces de la Marea Blanca Sierra Norte, junto con Trinidad Lemos, representante de la Marea Blanca de Sanlúcar la Mayor, denunciaron públicamente “la grave situación sanitaria que afecta a la comarca”.
Entre las principales reivindicaciones destacaron:
- La ausencia de un pediatra en la zona durante casi un año
- La falta de facultativos en los centros de salud
- El funcionamiento al 50% de los quirófanos del Hospital de Alta Resolución (HAR) Sierra Norte
- La inminente desaparición de la ambulancia de transporte urgente en Guadalcanal
- El abandono sistemático de la Sierra Morena Sevillana por parte de la Junta de Andalucía
La manifestación contó con el respaldo de diversas asociaciones locales de Cazalla de la Sierra, Guadalcanal y Alanís, así como de colectivos de la Marea Blanca del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor. Asimismo, recibió el apoyo de los partidos políticos PSOE, Adelante Andalucía, Izquierda Unida y Ciudadanos por Constantina.
Desde la Marea Blanca Sierra Norte han reiterado su compromiso de continuar con “las denuncias y acciones necesarias hasta que la Sierra Morena Sevillana cuente con una sanidad pública de calidad”. Exigen “la cobertura inmediata de las plazas de facultativos, la asignación de un pediatra y la garantía de que no se reduzcan los servicios y derechos de la comunidad”.
Finalmente, expresaron a través de redes sociales su agradecimiento “a los vecinos de la Sierra Morena Sevillana, a las asociaciones y a los partidos políticos que han respaldado la causa”. Destacando que “su participación y solidaridad son fundamentales para lograr un cambio real en la situación sanitaria de la comarca”.
