La sevillana Laura Hojman recibe el Premio Asecan Josefina Molina en la XXIV Muestra de Cine Español Inédito

- La cineasta sevillana es autora de los celebrados documentales ‘Tierras Solares’, ‘Antonio Machado. Los días azules’, ‘A las mujeres de España, María Lejárraga’, por el que fue nominada a los Premios Goya, Feroz y Forqué; y ‘Un hombre libre’ a punto de llagar a salas comerciales.

La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía-Asecan, en colaboración con la Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que se celebra hasta el próximo 8 de marzo en la capital jienense, entregó el miércoles 5 de marzo el Premio Asecan-Josefina Molina 2025 a la productora, guionista y directora Laura Hojman.
Laura Hojman ha escrito y dirigido los largometrajes documentales “Tierras solares”, “Antonio Machado. Los días azules” y “A las mujeres de España. María Lejárraga”, por el que fue nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué, a los que estuvo también nominada por “Antonio Machado. Los días azules”.
Licenciada en Historia del Arte y con un Máster en Gestión Cultural, desde 2016 es socia de la productora de cine independiente Summer Films. Además de su labor como directora y guionista, ha destacado en la producción de diversas películas, incluyendo “Una vez más” y “Solos en la noche” de Guillermo Rojas.
A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio RTVA a la Mejor Cineasta de Andalucía en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Premio ALMA del Sindicato de Guionistas de España a Mejor Guión de Documental, la Biznaga de Plata Mujeres en Escena a Mejor Largometraje en el Festival de Málaga, el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía a Mejor Documental y nueve premios ASECAN del Cine Andaluz.
Sus documentales han sido seleccionados en prestigiosos festivales nacionales e internacionales como la SEMINCI, el Festival de Cine de Sevilla, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Alcances y el Festival de Málaga.
Ha sido presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y es columnista en Eldiario.es.
“Un hombre libre” es su cuarto largometraje como directora, en el que recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos y, a través de él, reflexiona sobre la historia reciente de España, la memoria y el papel de la cultura como generadora de contrarrelatos. El documental tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Sevilla, donde obtuvo el Premio Queer Ocaña a la Mejor Película LGTBIQ del festival. También compitió en la Sección Oficial de LesGaiCineMad, obteniendo el Premio del Público, y participó en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y en FICAL Almería. Asimismo, ha sido galardonado con una Mención Especial del Jurado IMAGENERA, otorgada por el Centro de Estudios Andaluces. Su estreno en salas está previsto para la primavera de 2025.
Fruto de la colaboración entre ASECAN y la muestra jienense que organiza la Diputación Provincial de Jaén, y coincidiendo con la cercana celebración del Día Internacional de la Mujer, este galardón tiene el objetivo de poner en valor los trabajos de mujeres cineastas andaluzas (en cualquiera de sus facetas, tanto artísticas como técnicas), habiendo sido galardonadas en años anteriores la actriz Natalia de Molina (2014), la directora de producción Manuela Ocón (2015), la productora ejecutiva Sara Santaella (2016), la montadora Mercedes Cantero (2017), la actriz Kiti Mánver (2018), la productora ejecutiva Marta Velasco (2019), la directora de producción Belén Sánchez Peinado (2020), la directora de arte Lala Obrero (2021), la directora, ayudante de dirección y guionista Laura Alvea (2022), la gestora cultural y directora de la Andalucia Film Commission Piluca Querol (2023), y la productora y directora Remedios Malvárez (2024).
El galardón lleva el nombre de una de nuestras más preciadas directoras de cine, la cordobesa Josefina Molina, a la que ASECAN quiere rendir así un profundo reconocimiento tanto por su labor cinematográfica como por su activismo como mujer trabajadora y que recibió el Premio Asecan de Honor en 2016.