El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Columnistas

La Roja de Carvajal

6 julio 2024
carvajal
Santi Gigliotti

EL POYETE

Sevilla, 2001. Caballo de carreras de fondo, escritor de distancias cortas. Periodista, bético, sevillano.

Para qué escribir de otra cosa si la alegría y la adrenalina están recientes. Para qué ordeñarse el estómago teniendo el corazón aun brincando. Partidos como el de ayer encarrilan veranos, amueblan recuerdos, aplican Betadine sobre la herida esa a la que le tenemos tanto apego, y la convierte en postilla. No se rasquen. Esta selección ya no es que pinte bien, es que es una obra de arte en movimiento, una composición de estribillos pegadizos y hondos, a nuestra imagen y semejanza. Todo lo genuinamente mágico, lo previsiblemente trascendente, tiene sus gotitas de inverosimilitud, su mijita de chamba, su base de literatura. Lo que parece que es demasiado bonito para ser cierto, insultantemente entrañable para acabar bien, a veces acaba siéndolo, porque a veces la mentira era no creérselo y la verdad era tan bonita que la pusimos de falsuna, y no nos dimos siquiera la oportunidad de vivirla como se merecía. Las historias que merecen ser recordadas están hechas de planetas que se alinean, de quiénes nos lo iban a decir.

Lo sensato sería poner los pies en el suelo, pedir que se inmovilizaran las campanas, no mercadear con la piel del oso cuando todavía le quedan dos zarpazos, respetar a Francia, pero, joder, es todo tan redondo, es tan rotundo y aclaratorio ese cabezazo de Merino, esa manera de ganar, que me parece obsceno no renegar de la duda. Lo que es especial es complicado por definición, lo que va tan de suyo es imposible no acabar haciéndolo nuestro. Y esta selección es tan especial como nuestra.

No estábamos en ninguna quiniela, tampoco en las nuestras, no aparecíamos en el cartel que ruló la organización del campeonato con las grandes favoritas. Hoy hay aspas rojas sobre los logos de los países que venían con más caché. No esperaba el continente que fuéramos capaces de volver a escribir con letras de oro, no esperábamos nosotros que fuéramos capaces de desenterrar ese nosequé que nos hace invencibles. Se volvió a formar esa sinergia del pellizco, encajaron las piezas de ese puzle del espejo en el que es conveniente mirarnos antes de que vuelva a deshacerse.

Eso se lo debemos a Luis de la Fuente, que ha ensamblado la pluralidad y la ha hecho equipo, un conjunto peculiar, divertido, competitivo y carismático. Como esta nación. Un sitio que prefiere hacer del hecho la leyenda, del momento la anécdota, de lo profesional algo personal. Queremos a este equipo y lo sentimos como nuestro porque nos ha cautivado, porque nos vemos en él, en su locura, en su pasión, en su marcianismo.

Nos entrena un hombre calvo con gafas, entrado en años, pero que tiene los bíceps del presidiario que se ha obsesionado con los hierros. Es cristiano, cofrade, taurino y lo dice a boca llena dándole como bastante igual lo que sean los demás. Está Cucurella, elevado ya a la categoría de mito, con su melena rizada, un Sansón ondulado que recuerda a Puyol y a Capdevila jugando, también al actor secundario Bob. Están los dos centrales franceses, imprescindibles para el chiste fácil, para el chascarrillo cuñado. Todo eran risas hasta que el otro día Le Normand se sentó al piano y se puso a tocar por Manolo Escobar. Le Normand, por cierto, que según me dijeron, está saliendo con la ex de Ferrán, la hija de Luis Enrique, el anterior seleccionador. También tenemos por ahí a Yamal con su flamante secundaria recién acabada, desvencijando defensas a la velocidad que vuelan los aviones de papel por un aula, jugando con Nico Williams para ver quién bebe antes, como los niños de las rodillas desolladas y las dos chanclas como postes que van a la fuente a engolliparse de un agua que es líquido de dioses. Dos españoles negros que son dos puñales por y para los extremos. Está Fabián bailando a tres fenómenos alemanes mientras habla muy bajito, seseando, acordándose de su mama, la Chari, que lo llevaba a entrenar y que lo hizo feliz manque las fatiguitas que pasaron.

Está Rodri, muy serio, con cara de figurante de Los Serrano, jugando con la camiseta por dentro, ordenado al equipo. Y Dani Olmo, con el 10, que menos mal que lo trajeron de Slytherin o de dónde sea que juegue, porque es un futbolista al que solo he visto cuando lo convocan. Qué manera de jugar a la bola, qué manera de hacer ganchillo con los dos pies, qué calidad. Y Mikel Merino, dándole una vuelta al banderín de córner acordándose de su viejo, en el mismo escenario, creando un bucle temporal precioso. Y Carvajal inmolándose, volviendo a esos campos de albero, a ese fútbol canchero, de los listos, de los villanos, de los que entienden que hay veces que el talento se demuestra sin balón, con coraje, con gallardía. Es la picaresca española, tan nuestra, tan de aquí. Es ese abuelo fullero trucando el tute. Ese placaje al alemán es el espíritu de esta gesta, esa segunda amarilla que se convirtió en roja, es La Roja. Hay que agarrarse al cuello de lo que está ocurriendo como hizo nuestro lateral. Empezó guiñando el ojo, se fue riéndose, con los deberes hechos. Por él y por todos sus compañeros. Esta selección está hecha para el gozo, para el disfrute, para la unión. Es la Españita feliz, la que se alegra de olvidarse que debería estar enfurruñada entre sí. Para qué ordeñarse el estómago teniendo el corazón aun brincando.

Whatsapp EP
Santi Gigliotti
Web

EL POYETE

Sevilla, 2001. Caballo de carreras de fondo, escritor de distancias cortas. Periodista, bético, sevillano.

Santi Gigliotti 6 julio 2024

Recomendamos leer

Autovía de Guadalhorce-Osuna
Una nueva autovía entre Sevilla y Málaga recortaría 30 minutos de viaje: Osuna, clave en el trazado
accidente A92
Un nuevo accidente en la autovía A-92 deja tres heridos graves cerca de Sevilla
Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE