La Rinconada da a conocer ‘Ciudad Conectada’ a su comunidad

- Se trata del nuevo Plan de Actuación Integral que el Ayuntamiento rinconero impulsará para captar hasta 15 millones de euros ante la UE y el Gobierno de España, a través de la nueva convocatoria Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), evolución de la EDUSI. Contempla proyectos de movilidad sostenible, culturales, deportivos, de regeneración urbana, innovación, salud o inclusión social

La Unión Europea mantiene su confianza en La Rinconada, un respaldo que se ha reflejado en las diversas estrategias de desarrollo urbano implementadas en los últimos años. Un ejemplo de esta relación fue el proyecto Feder Integraverde, la primera iniciativa presentada desde el municipio, que evidenció la solidez de la gestión local y la valoración positiva de Europa hacia la localidad. La transformación del parque de Las Graveras, convirtiendo una zona degradada en un entorno verde, se consideró un modelo ejemplar en la gestión de fondos europeos. Posteriormente, con la estrategia ‘Ciudad Única’, La Rinconada se situó como una de las propuestas mejor valoradas de Andalucía en su primera convocatoria.
En la actualidad, el Ayuntamiento trabaja en la implementación de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), una evolución de la EDUSI ‘Ciudad Única’, con la que busca obtener hasta 15 millones de euros en financiación europea para impulsar el nuevo Plan de Actuación Integral (PAI) ‘Ciudad Conectada’.
El plan fue presentado en un acto público en el Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz, donde participaron colectivos, centros educativos, universidades, empresas y ciudadanos. El evento estuvo dirigido por el periodista Juan Carlos Blanco y contó con la intervención del alcalde, Javier Fernández, quien destacó la importancia de la participación ciudadana en la concreción de estos proyectos. “La Rinconada es Europa, y la implicación de la ciudadanía da sentido a las acciones y planes municipales. Tener un equipo es fundamental, pero también necesitamos un tren lleno de pasajeros que participen”, afirmó el regidor.
Fernández también subrayó la confianza que Europa ha depositado en La Rinconada, destacando la transparencia y eficacia en la gestión de los fondos recibidos. “Esperamos que esta nueva convocatoria nos permita seguir obteniendo recursos para transformar el municipio y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, aseguró.
La primera teniente de alcalde y delegada de Agenda 2030, Raquel Vega, detalló los ejes estratégicos del PAI ‘Ciudad Conectada’, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: digitalización y dinamización económica, sostenibilidad medioambiental, inclusión social y valorización del patrimonio urbano, turístico y cultural. “Queremos presentar una candidatura sólida, con proyectos maduros y ejecutables en cuatro años, que reflejen las necesidades reales del municipio”, explicó Vega.
El plan contempla iniciativas clave como la ampliación de la red de carriles bici, la instalación de pasarelas en Cerro Macareno y arroyo Torrepavas, la adquisición de aparcamientos inteligentes para bicicletas y la renovación de la flota de autobuses urbanos con vehículos 100% eléctricos.
Además, se prevé la creación de un centro de envejecimiento activo en Hacienda Santa Cruz, la modernización del Centro Cultural de La Villa y la puesta en marcha del Centro Cultural La Fábrica, un espacio destinado a la creatividad y la innovación artística.
Asimismo, la creación de una piscina terapéutica en el entorno de La Unión que estará especializada en el tratamiento de lesiones y matronatación, “única en la provincia”.
En el ámbito deportivo, uno de los proyectos más destacados es la futura Ciudad de la Raqueta, que se perfila como un referente a nivel nacional e internacional. La infraestructura se ubicará junto al pabellón deportivo de La Unión y contribuirá a fortalecer la oferta deportiva y turística del municipio.
“Estas actuaciones consolidan a La Rinconada como un referente en la gestión de fondos europeos, permitiendo avanzar hacia una ciudad moderna, sostenible y socialmente cohesionada”, concluyó la delegada de Agenda 2030.