La plataforma ciudadana ‘Sevilla Se Muere’ denuncia el “favorecimiento” de la hostelería sobre los derechos de los vecinos


La Ordenanza de Veladores en Sevilla está generando controversia. Según ha informado la plataforma ciudadana ‘Sevilla Se Muere’, en declaraciones a Europa Press el 11 de marzo, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, afirmó que la normativa en elaboración tiene “(…) como prioridad y objetivo fundamental buscar el equilibrio entre los vecinos y la Asociación de Hostelería” y que “cuando se consiga ese equilibrio, será cuando se lleve al pleno”.
Tal y como informa ‘Sevilla Se Muere’, esta premisa coloca “en un mismo plano intereses particulares de un sector y los derechos vecinales”. En su comunicado, la plataforma señala que “los derechos no se equilibran, se protegen y deben hacerse cumplir por los poderes públicos”. Asimismo, advierte que el Ayuntamiento “no puede utilizar al antojo de unos cuantos el espacio público que es de todos” ni “lesionar el derecho al descanso de los vecinos, obstaculizar el libre tránsito y la accesibilidad universal o favorecer la contaminación acústica y visual”.
Según el comunicado, “no ha existido consenso alguno con los vecinos” y que “es notorio y manifiesto el desequilibrio entre las consideraciones para con los hosteleros y las otorgadas a los vecinos”. Además, la organización afirma que la normativa parece estar diseñada “a medida para la hostelería” y destaca la eliminación de la expresión “en todo caso” en la regulación del espacio de paso de 1,80 metros respecto a la fachada. Citan datos de la Asociación de Hostelería de Sevilla, según los cuales la aplicación de esta norma supondría “la desaparición de un 40% de los actuales veladores, 12.000”, lo que, según la plataforma, indicaría que “actualmente ya existen, al menos, esa cantidad de veladores ilegales”.
El comunicado también menciona la herramienta municipal “Visor de Veladores”, con la que, según ‘Sevilla Se Muere, se ha evidenciado “el flagrante nivel de incumplimiento del sector hostelero de la actual ordenanza” y critican que “no permite además la realización de denuncias formales a través de la propia aplicación”. Asimismo, indican que la Gerencia de Urbanismo ha propuesto que, en caso de no haber espacio suficiente en la acera, “se pueda disponer del espacio de plazas de aparcamiento”, lo que, según la plataforma, afectaría a los vecinos en una ciudad donde “el propio alcalde ha señalado problemas de aparcamiento en todos los barrios”. También cuestionan la posibilidad de colocar veladores en la acera de enfrente y afirman que “no consta que existan informes preceptivos en estas materias”.
En su nota, la plataforma destaca que el fenómeno de la “paulatina transformación al monocolor hostelero” no se aborda en la ordenanza y que tampoco se analizan “las consecuencias que derivan de la concatenación de terrazas de veladores en una misma calle en cuanto a la acumulación de ruidos y otras molestias a los vecinos”. También hacen referencia a la iniciativa de permitir “tanques a la calle” para los llamados bares emblemáticos, señalando que “contraviene la normativa autonómica que prohíbe beber de pie en la vía pública” y que “introduce otra excepción a lo recogido en la normativa CTE”. Según la plataforma, esta medida podría “incentivar la propagación del efecto botellón”.
Respecto al régimen sancionador, el comunicado señala que “aunque se venda como un logro el incremento de las sanciones, la experiencia nos dice que hay una absoluta indolencia” en la Gerencia de Urbanismo. Desde la plataforma afirman que “se requiere un compromiso de gasto en inspectores” y que las denuncias ciudadanas “deben ser cursadas con la debida diligencia”. También critican “el período de transitoriedad de tres años con el que se pretende aprobar la norma”, señalando que se trata de “una dejación de funciones”.
Finalmente, la organización solicita “abrir un nuevo trámite de información pública y alegaciones”, argumentando que “los cambios introducidos, sobre todo los posteriores a la convocatoria de la última mesa de veladores, dejan en indefensión a los vecinos de Sevilla”. También consideran “necesario un nuevo informe de Secretaría”. Según el comunicado, “el alcalde en persona se ha reunido varias veces con el sector hostelero y nunca con los vecinos”. Por ello, la plataforma expresa su “oposición a la aprobación de esta Ordenanza” y hace un “llamamiento a la ciudadanía, asociaciones y partidos políticos a mostrar su disconformidad”.
