La ONCE celebra Santa Lucía con el logro de superar los 75.000 trabajadores
El Grupo Social ONCE celebra mañana, 13 de diciembre el día de Santa Lucía, patrona de las personas ciegas y fecha de nacimiento de la Organización, con el hito de haber superado por primera vez en su historia los 75.000 trabajadores y trabajadoras, de los cuales el 60% son personas con discapacidad y un 44% mujeres. De ellos, un total de 14.671 desarrollan su labor en Andalucía.
“Hoy es difícil encontrar a alguien que rechace la posibilidad de que una persona con discapacidad pueda integrarse perfectamente en el mercado laboral. Ha costado mucho, muchos años, muchas campañas de comunicación y concienciación, mucho trabajo de nuestros profesionales para convencer de que este modelo, único en el mundo, es posible y es una realidad”. Este es el mensaje que lanzan conjuntamente el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, y la presidenta del Consejo Territorial, Isabel Viruet, en vísperas de la celebración de Santa Lucía, mañana viernes, y del 86 cumpleaños de la Organización.
Bajo el lema “La Ilusión se trabaja”, los 75.000 empleados del Grupo Social ONCE, junto a más de 71.000 personas ciegas afiliadas a la organización (de las cuales 14.671 se encuentran en Andalucía), han expresado su agradecimiento a la ciudadanía española por su apoyo continuo, que ha sido clave para alcanzar este importante logro. Este éxito refleja cómo el acceso al empleo se ha convertido en una verdadera palanca de inclusión.
Cristóbal Martínez e Isabel Viruet han señalado que “este logro es de toda la ciudadanía española, que, tras más de ocho décadas, ha conseguido su autotransformación en una sociedad mejor, más de todas y para todas las personas, sean como sean, vengan de donde vengan, con y sin discapacidad”.
Este es un nuevo hito en la historia de la ONCE, fundada en 1938, que refuerza la efectividad de su modelo social y empresarial inclusivo, único en el mundo. Un modelo que genera valor a través de cada una de sus acciones, con la firme convicción de que el acceso al empleo es la mejor prueba de la capacidad de las personas para contribuir al bienestar social, al tiempo que fortalece su motivación y autoestima.
Historia de la ONCE
La ONCE nació el 13 de diciembre de 1938, cuando un grupo de personas ciegas, herederas de las primeras asociaciones de ciegos en España de finales del siglo XIX y principios del XX, se unieron para tomar una decisión histórica. Rechazaron una pensión y pidieron un trabajo. Esta decisión marcó un antes y un después para las personas ciegas y con discapacidad en España. La clave de entonces, y de ahora, es el empleo como herramienta de normalización e inclusión.
El Grupo Social ONCE (que incluye ONCE, Fundación ONCE e Ilunion) ha estado trabajando durante casi nueve décadas para crear un modelo socioeconómico que demuestra que la incorporación masiva y la aportación de personas con discapacidad a las empresas y a la sociedad es una opción innegociable. En los tiempos actuales, esta inclusión es fundamental para el avance de la sociedad.
El empleo como fin
Para el Grupo Social ONCE, el empleo no es solo un medio para alcanzar un fin, sino que generar un puesto de trabajo, especialmente para una persona con discapacidad, es un objetivo en sí mismo. Esto ha llevado al Grupo a estar presente en diversas áreas económicas, especialmente en aquellas que requieren mano de obra intensiva, siempre con un enfoque en la rentabilidad.
Actualmente, el Grupo Social ONCE está compuesto por más de 75.000 trabajadores y trabajadoras distribuidos en diversos sectores:
- Más de 22.000 personas se dedican a la gestión y venta de productos de lotería social, segura y responsable
- 11.000 personas trabajan en limpieza y medio ambiente
- Aproximadamente 10.500 operan en los sectores industrial y de automoción
- Alrededor de 7.000 lo hacen en el sector textil, especialmente en lavanderías industriales
- 6.500 trabajadores y trabajadoras dependen del sector de servicios a empresas
- 6.000 trabajan en seguridad
- 4.500 más están en contact centers
- 2.000 personas laboran en turismo, principalmente en hoteles
- Más de 3.000 empleados prestan servicios sociales a personas con discapacidad
- 1.300 se dedican a la atención a personas mayores
- 500 operan en retail
- 400 en consultoría
- 200 en economía circular
- Y 300 en servicios globales
Este logro representa una gran satisfacción para el Grupo Social ONCE, que encara el futuro con optimismo y seguridad, comprometido con una sociedad cada vez más inclusiva. Su firme objetivo es trabajar por la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, construyendo un modelo de negocio y empresa que demuestra, cada día, que la rentabilidad económica y empresarial es perfectamente compatible con la inclusión.