La Oficina de Voluntariado de la UPO cumple 25 años de acción social y compromiso universitario
- Más de 5000 personas voluntarias han colaborado con alguna de las 250 asociaciones y entidades a lo largo de estos veinticinco años
La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) celebra su 25º aniversario. Este evento, que tiene lugar en el Paraninfo de la UPO, también conmemora el Día Internacional del Voluntariado. Durante el acto, se han compartido experiencias entre todos los que han colaborado con la Oficina. Además, la Universidad ha aprovechado para reconocer a los voluntarios que han ofrecido su tiempo de manera altruista.
El encuentro fue inaugurado por la vicerrectora de Cultura y Políticas Sociales de la UPO, Laura Gómez Ruiz; la secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad de la Junta de Andalucía, Concepción Cardesa Cabrera; y el presidente de la Plataforma Andaluza de Voluntariado, Armando Rotea Molero. Cardesa destacó que los voluntarios son pioneros y transformadores sociales, y también subrayó que el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario, financiado por la Junta, tiene su origen en la Oficina de Voluntariado de la UPO.
Por su parte, Armando Rotea ha resaltado que la UPO ha sido pionera en Andalucía en la promoción del voluntariado. “Una universidad forma voluntarios de presente y de futuro”, ha destacado. La vicerrectora Laura Gómez ha agradecido a todos los que han contribuido al éxito de la Oficina y ha mencionado la relación entre las habilidades demandadas por las empresas y las actitudes de los voluntarios, como la empatía y el trabajo en equipo.
A continuación, la profesora Nuria Cordero Ramos ofreció una conferencia titulada ‘Ética y Humanización de la Acción Voluntaria’, en la que se ha reflexionado sobre la importancia de la ética para comprender la complejidad de la sociedad. Además, ha recordado que los voluntarios son responsables de las realidades que viven y de su compromiso con los demás.
Diferentes personas han podido compartir sus experiencias e implicación en la Oficina de Voluntariado y Compromiso Social durante estos veinticinco años. Así, han podido ofrecer sus testimonios Ana María Gómez Pérez, vicerrectora de Promoción Social y Participación Universitaria de la UPO entre los años 2001-2003; Silvia Arias Careaga, directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la Universidad Autónoma de Madrid; Teresa Barzdevics Recasens, voluntaria del Cuerpo Europeo de Solidaridad; Agustina Hervás de la Torre, jefa de Unidad de Trabajo Social del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; y Francisco Santolaya Soriano, coordinador del Centro de Educación Integral CEI-PERSÁN.
Finalmente, se entregaron las Menciones Especiales a personas y organizaciones destacadas en estos años, como Rosalía Martínez García y el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas. La jornada culminó con una actuación musical de la cantante Nayza P. Calvo y el pianista Carlos Beato Berberana.
Compromiso social desde sus orígenes
La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) fue creada en 1999 como la primera entidad andaluza universitaria en apoyar la sensibilización y formación en materia de voluntariado. Hoy en día, la Oficina es una referencia tanto a nivel regional como nacional en el ámbito del voluntariado universitario.
A lo largo de estos veinticinco años, más de 5.000 personas voluntarias han colaborado en más de 300 actividades, programas y proyectos de voluntariado. Estos se han desarrollado en colaboración con 250 asociaciones, tanto públicas como privadas, con las que trabaja la UPO.
Los voluntarios participan en diversas iniciativas, como acompañar a personas enfermas en hospitales, colaborar en programas de alojamiento compartido con personas mayores y realizar talleres de ocio y tiempo libre con drogodependientes. También se implican en campañas de donación de sangre, recogida de alimentos, ropa y juguetes para los más desfavorecidos, y en tareas de ayuda humanitaria y sensibilización en institutos de enseñanza secundaria.
La Oficina de Voluntariado y Compromiso Social, coordinada por el Vicerrectorado de Cultura y Políticas Sociales, cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales con amplia experiencia en áreas como acciones solidarias, formación y estudios. Esta oficina coordina las iniciativas de voluntariado dentro y fuera de la comunidad universitaria, sirviendo de puente entre esta y la sociedad a través de programas de intervención y acción social demandados por asociaciones y ONG’s.
Además, organiza campañas de sensibilización, formación en voluntariado, valores y cooperación, y elabora estudios mediante el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario, coordinado por la UPO en colaboración con la Agencia Andaluza de Voluntariado y universidades públicas andaluzas.
La Oficina mantiene vínculos con la Plataforma Andaluza y Estatal de Voluntariado, la Comisión de Participación Social y Voluntariado de las universidades españolas, la Red de Universidades por los Objetivos del Milenio, el Centro Europeo de Voluntariado, la Red Europea de Organizaciones Sociales ‘Solidar’, el Servicio Voluntario Europeo de la Comisión Europea y el Programa de Voluntariado de las Naciones Unidas.
Entre los premios recibidos se encuentran:
- Premio Sevilla Joven 2003 en la modalidad de Solidaridad, otorgado por el Instituto de la Juventud de la Junta de Andalucía
- Premio del Centro Regional de Transfusiones por la organización del I Seminario de Formación en donación de sangre en diciembre de 2008, la audiencia en el Palacio de la Zarzuela por su décimo aniversario
- Premio a la Solidaridad 2010 de la Fundación Prodean
- Premio al Voluntariado 2018 de Cruz Roja
- Premio Andalucía + Social 2023 concedido por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía