La Junta saca a concurso la actualización del proyecto constructivo de la variante de Osuna

La nueva carretera, con un trazado de 3,8 kilómetros, está incluida dentro del nuevo Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha licitado hoy el contrato para actualizar el proyecto constructivo de la variante de Osuna, que había quedado obsoleto al haber transcurrido 14 años desde su redacción. Este paso se suma a la reciente actualización del estudio para solicitar una nueva autorización ambiental, que también se encontraba caducado por el tiempo transcurrido y cuya concesión es un paso fundamental para la licitación de las obras. 

La delegada territorial de Fomento en Sevilla, Susana Cayuelas, ha indicado que “se mantiene la hoja de ruta marcada para rescatar un proyecto fundamental para las comunicaciones de Osuna, que llevaba una década completamente olvidado, hasta el punto de que se ha tenido que empezar de cero para poder afrontar su ejecución”. Al respecto, ha remarcado que el contrato que se licita hoy “se antoja determinante, ya que el proyecto constructivo, redactado en 2009, se va a actualizar en todos los aspectos que se han quedado anticuados por el paso de los años”. 

El Gobierno andaluz, por tanto, supera un nuevo trámite en el camino trazado para la futura ejecución de la variante de Osuna, un proyecto incluido en el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA 2030), que se aprobó a finales del pasado año. 

El contrato que se acaba de licitar adaptará el antiguo proyecto constructivo de la variante de Osuna a la normativa técnica vigente, actualizando los datos que aparecen en la documentación, como la relación de expropiaciones y servicios afectados, además de revisar el presupuesto y los precios de los materiales ajustados al mercado actual.

La carretera de Écija a Osuna (A-351) cumple un papel clave en la articulación de la provincia de Sevilla, ya que enlaza dos vías de alta capacidad como la autovía del Sur (A-4) y la A-92, pero también conecta con el Hospital comarcal de Nuestra Señora de la Merced. Actualmente, atraviesa el casco urbano de Osuna en una larga travesía con problemas funcionales y de capacidad, ya que tiene una anchura de calzada limitada y con radios de giro estrictos, como en el tramo del Arco de la Pastora.

La variante de Osuna trata de resolver esta situación a través de una nueva carretera de 3,8 kilómetros, formada por una calzada de siete metros (con dos carriles de 3,5 metros) y arcenes laterales de 1,5 metros y bermas de 0,5 metros. El corredor general de trazado, de hecho, se contempla en el planeamiento urbanístico de Osuna.

El proyecto se inició hace dos décadas, cuando se redactó un estudio informativo que seleccionó una alternativa de trazado por el oeste de Osuna, partiendo de la entrada desde Écija hasta el enlace con la A-92 (kilómetro 80). Este estudio obtuvo el informe ambiental favorable en 2005. Cuatro años después, en 2009, se redactó el proyecto de construcción e incluso se planteó su ejecución mediante la vía de la colaboración público-privada, aunque finalmente los anteriores gobiernos nunca llegaron a licitar las obras.

Fuente: Consejería de Fomento. Junta de Andalucía

Clic hacia arriba