La Junta resalta el impacto del sector del mantecado en la economía y el turismo de Andalucía
- Carolina España subraya el compromiso del Gobierno andaluz “con una actividad que no solo genera empleo y riqueza, sino que proyecta la marca Andalucía al mundo entero”

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado en su visita a Estepa la importancia del sector de los mantecados para la economía de la provincia de Sevilla y Andalucía. Este sector permite a la comunidad liderar la producción nacional de dulces navideños, además de ser un motor turístico clave para la Sierra Sur de Sevilla.
España ha subrayado que las 20 fábricas de Estepa producen más de 20.000 toneladas de mantecados y polvorones con Indicación Geográfica Protegida, lo que genera una facturación cercana a los 70 millones de euros. Además, cade destacar que en el municipio, casi todas las familias están vinculadas en este sector.
“La industria del dulce de Navidad no representa solo tradición y calidad, sino que también es un potente motor económico para la comarca, al generar más de 2.000 empleos directos con una elevada tasa de ocupación femenina, y otros 2.500 empleos indirectos en empresas vinculadas al transporte, el envasado o maquinaria industrial”, ha resaltado.
Durante una visita a sus instalaciones, la consejera ha puesto a la fábrica La Colchona como ejemplo “de esos negocios familiares que, a través de varias generaciones, han sabido combinar tradición y modernidad, con procesos de producción totalmente automatizados pero sin perder su carácter artesanal”. “Y han sabido además adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su autenticidad, diversificando su oferta y apostando por la sostenibilidad”.
Asimismo, ha resaltado que el mantecado también ha impulsado el turismo, atrayendo cada año a cientos de visitantes interesados en conocer el proceso de elaboración y disfrutar de estos productos únicos, lo que beneficia aún más la economía local.
En este punto, España ha subrayado el compromiso de la Junta de Andalucía con sectores como el de la producción de dulces de Navidad, “que no solo generan empleo y riqueza, sino que proyectan la imagen de nuestra comunidad al mundo entero”.
“Desde este Gobierno siempre vamos a trabajar para hacerles más sencillo su día a día a este tipo de negocios”, ha señalado, “vamos a seguir creando un ecosistema atractivo para la inversión y el desarrollo de sus fábricas, con menos impuestos, más estabilidad, mayor promoción, menos trabas administrativas para que puedan mantener una actividad que no solo es una importante fuente de riqueza para nuestra comunidad, sino que sitúan a Estepa y a Sevilla como referentes del sector y hace Marca Andalucía todos los días”.
