La Junta impulsa la modernización del CEAR La Cartuja con una inversión de 2,5 millones de euros
La Consejería de Cultura y Deporte, dirigida por Patricia del Pozo, ha adjudicado el contrato de obras para la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Remo y Piragüismo La Cartuja de Sevilla. La inversión será de 2.510.887,73 euros.
El proyecto se ha adjudicado a la empresa Constructora EJUCA S.A., que obtuvo la mayor puntuación en el expediente de contratación. A la licitación concurrieron seis empresas, y la adjudicación se realizó siguiendo los criterios de valoración mediante fórmulas.
Mejoras previstas en las instalaciones
Las obras incluyen mejoras en las instalaciones de A.C.S., ventilación y climatización de la Residencia de Deportistas del CEAR La Cartuja. También se instalarán placas fotovoltaicas, se mejorará la accesibilidad y se eliminarán barreras arquitectónicas. Además, se adecuarán habitaciones en alojamientos accesibles. El plazo para la ejecución será de nueve meses.
Financiación mediante fondos europeos
Estas obras están financiadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es modernizar las instalaciones deportivas, mejorar su eficiencia energética y optimizar su uso mediante la digitalización o la mejora de la accesibilidad y estas actuaciones deberán lograr por término medio una reducción de la demanda de energía primaria de al menos un 30 %.
Una instalación deportiva de primer nivel
El CEAR de Remo y Piragüismo La Cartuja de Sevilla es una instalación deportiva propiedad de la Junta de Andalucía. Está catalogada por el Consejo Superior de Deportes como Centro Especializado de Alto Rendimiento en Remo y Piragüismo. Ha sido sede de competiciones importantes, como los Campeonatos del Mundo de 2002 y el Campeonato de Europa en 2013. Además, acogerá la Copa del Mundo de Remo en 2026.
La instalación deportiva de alto rendimiento andaluz acoge anualmente a numerosos equipos de países extranjeros que la eligen para realizar sus concentraciones invernales, al estar considerada como uno de los mejores campos de regatas del mundo por las condiciones de lámina de agua y clima.
El centro está dotado de una lámina de agua de 7 Km. de longitud, y cuenta con pistas polideportivas, pista de pádel, gimnasios, hangares para embarcaciones de remo y piragüismo, sala de remoergómetros o taller de reparaciones, entre otras infraestructuras.
Además, cuenta con una Residencia para Deportistas con más de 200 plazas, destinadas a ofrecer alojamiento y manutención, en condiciones técnico-deportivas de calidad, para las concentraciones de las federaciones, clubes y asociaciones deportivas andaluzas, españolas e internacionales, así como a distintos eventos deportivos que se celebran en Sevilla.