La Junta impulsa el uso de aguas regeneradas en Sevilla
- Las actuaciones se realizarán en municipios de la cuenca del Guadalquivir --Arahal, Osuna, Carmona, Fuentes de Andalucía, Pedrera y Herrera-- aunque su titularidad sea Estatal
- La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se reúne con los regantes de Arahal y Osuna para explicarles el Plan Parra

La Junta de Andalucía ha declarado de Interés General para la Comunidad Autónoma diversos proyectos hidráulicos en la provincia de Sevilla, con el objetivo de asegurar el abastecimiento de agua y proteger la economía de las zonas rurales, altamente dependientes de la agricultura.
La medida, que impulsa el uso de aguas regeneradas en explotaciones agrícolas situadas dentro de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir —de competencia estatal—, fue aprobada el 26 de marzo por el Consejo de Gobierno dentro del Plan Parra, promovido por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
En una primera fase de ayudas, podrán beneficiarse los regantes de Arahal, Carmona, Osuna, Pedrera, Herrera y Fuentes de Andalucía. Estas asociaciones, aunque aún no disponen de las infraestructuras necesarias para el uso de aguas regeneradas, ya cuentan con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Isabel Solís, ha mantenido un primer encuentro con los regantes de Arahal y Osuna, donde ha explicado que la prioridad del Gobierno andaluz es optimizar el tratamiento en depuradoras capaces de producir aguas regeneradas e impulsar las conexiones entre estas instalaciones y las fincas agrícolas, así como las balsas de autorregulación asociadas.
Solís ha destacado que este es el primer paso de una serie de proyectos destinados a mejorar los recursos hídricos en la provincia de Sevilla, favoreciendo la sostenibilidad del sector agrícola y garantizando estabilidad para los agricultores y regantes.
Asimismo, la delegada territorial ha subrayado el compromiso del Gobierno andaluz en aumentar la producción de agua regenerada como solución clave para el presente y el futuro de Sevilla. «La Junta de Andalucía es plenamente consciente del papel fundamental que desempeña el sector agrario y ganadero en la economía de la provincia. Por ello, seguiremos impulsando medidas que garanticen su desarrollo, a pesar de la falta de apoyo del Estado, responsable de la cuenca del Guadalquivir», ha enfatizado Solís.
En el caso de Arahal, donde existen 257 parcelas con una media de 1,75 hectáreas y 111 comuneros pertenecientes a la Comunidad de Regantes de Aguas de Arahal, la delegada ha insistido en la relevancia que tendrán las ayudas del Plan Parra para estas explotaciones.
Además, ha reiterado su respaldo a los pequeños agricultores y ha puesto a disposición tanto del Ayuntamiento de Arahal como de los regantes el servicio de asesoramiento de la Delegación Territorial, con el fin de agilizar los trámites administrativos y el seguimiento de la documentación.
Las iniciativas cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) y se enmarcan en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 y el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) 2023-2027.
Por su parte, los 90 agricultores de la comunidad de regantes de Osuna, integrados en la cooperativa Santa Teresa, han acogido con satisfacción la aprobación del Plan Parra. Una vez ejecutadas las obras, podrán disponer de agua para riego en épocas de sequía gracias a la reutilización de aguas regeneradas.
Estas primeras actuaciones darán paso a nuevos proyectos que consolidarán la estrategia hidráulica de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo es incrementar la disponibilidad de recursos hídricos para el sector agrícola mediante una planificación eficaz de infraestructuras.
