La Junta destina más de 250.000 euros a subvenciones de consumo en Sevilla
- La Consejería de Salud y Consumo concede estas ayudas anuales que se dirigen a la realización de programas formativos en materia de consumo y al funcionamiento de las oficinas de atención e información a las personas consumidoras
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de su delegación territorial en Sevilla, ha anunciado la convocatoria para el ejercicio 2024 de un total de 253.766 euros en subvenciones relacionadas con el ámbito del consumo. Estas ayudas están dirigidas tanto a entidades locales como a asociaciones, organizaciones, federaciones y confederaciones provinciales de personas consumidoras y usuarias que desarrollan su actividad en la provincia Gestionadas por el servicio de Consumo de la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Sevilla, estas subvenciones representan un apoyo esencial para que entidades locales y asociaciones puedan llevar a cabo programas orientados a la educación y protección de los derechos de los consumidores en la provincia de Sevilla, según ha señalado Regina Serrano, delegada territorial de Salud y Consumo en Sevilla.
En concreto, se han destinado 102.808 euros a asociaciones de consumidores y usuarios, distribuidos entre las siguientes entidades: Unión de Consumidores de Sevilla, Asociación de Consumidores en Acción de Sevilla (Facua), Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae Sevilla) y Asociación de Personas Consumidoras de Sevilla Reclamación (Ucauce Sevilla).
El objetivo principal de estas subvenciones es fomentar actividades educativas que promuevan, en los centros educativos andaluces, un consumo responsable, solidario, sostenible y de calidad. Asimismo, permiten organizar iniciativas formativas dirigidas a personas consumidoras y usuarias, con el fin de mejorar sus conocimientos en la defensa y protección de sus derechos en ámbitos como suministros, vivienda, telecomunicaciones, transporte, ocio, banca, contratos de financiación, seguros, mediación, arbitraje, y la gestión de quejas y reclamaciones.
Además, estas ayudas contribuyen a la formación del personal de las asociaciones, al impulso del asociacionismo y a las auditorías realizadas por federaciones o entidades que las agrupan. También facilitan el funcionamiento general de las sedes y oficinas de atención al consumidor, donde se brinda información, mediación, tramitación y gestión de reclamaciones.
“Al respaldar a las asociaciones locales, estas subvenciones fortalecen el tejido social de la provincia, promoviendo la colaboración entre instituciones y ciudadanos para construir comunidades más cohesionadas e informadas“, ha destacado Serrano en referencia a las ayudas concedidas a asociaciones de consumidores y usuarios.
En cuanto a las subvenciones destinadas a entidades locales, las localidades beneficiarias en la provincia de Sevilla han sido Dos Hermanas, Carmona, Lebrija, Écija, Arahal, Morón de la Frontera, Sanlúcar la Mayor, Los Palacios y Villafranca, Marchena, Salteras, La Puebla de Cazalla, Osuna, Fuentes de Andalucía y Casariche.
Estas localidades han recibido un total de 150.958 euros, destinados a garantizar el mantenimiento y funcionamiento habitual de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), servicios municipales o supramunicipales de consumo, así como las actividades que desarrollen. Estos servicios deben cumplir las funciones previstas en el artículo 20 de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía.
Por otro lado, las ayudas también se destinan a mantener unidades administrativas que se encarguen del control e inspección del mercado y de la tramitación de expedientes sancionadores en materia de consumo, en conformidad con lo dispuesto en los artículos 44.2 y 97.5 de la Ley 13/2003.
Respecto a estas últimas ayudas, la delegada territorial subrayó que este respaldo económico fortalece la capacidad de las entidades locales para llevar a cabo iniciativas que atiendan necesidades específicas de los ciudadanos, promoviendo una conexión directa con los problemas reales de consumo y fomentando la proximidad en la atención a los vecinos.
Colaboradora de El Pespunte