La Junta destina más de 1,7 millones de euros en ayudas a víctimas de violencia de género
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado las dos líneas de ayudas económicas dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género para el ejercicio 2025. El presupuesto total destinado a estas ayudas es de 1.750.000 euros, una cifra que triplica los fondos asignados en 2018 y representa un aumento de casi el 3% respecto a 2024.
El plazo para presentar las solicitudes se extenderá desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.
Finalidad y Objetivo de las Ayudas
Estas ayudas tienen como objetivo principal garantizar los recursos económicos necesarios para las mujeres que sufren violencia machista y que cumplan con los requisitos establecidos. Este año, se ha optado por la tramitación anticipada de la convocatoria para evitar interrupciones en los plazos de solicitud y garantizar los derechos de las mujeres andaluzas víctimas de violencia de género.
La convocatoria incluye dos líneas de subvenciones:
- Línea 1: Para víctimas de violencia de género.
- Línea 2: Para mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y especiales dificultades para encontrar empleo.
Así, la convocatoria de la Línea 1 de ayudas económicas a víctimas de violencia de género cuenta con un presupuesto de 250.000 euros y la Línea 2 de ayudas económicas para mujeres víctimas de violencia de género que acrediten insuficiencia de recursos y especiales dificultades para obtener un empleo es de 1,5 millones. De esta forma, el presupuesto conjunto de ambas líneas asciende a 1.750.000 euros frente a los 565.000 euros de 2018.
Además, la resolución firmada por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, establece que la cuantía prevista podrá ampliarse por incrementos en el crédito disponible, en cuyo caso, se podrá aprobar una resolución complementaria que incluya solicitudes que, aún cumpliendo todos los requisitos, no hayan sido beneficiarias por agotamiento del presupuesto.
Las ayudas de la Línea 1 están dirigidas a mujeres acogidas en el Servicio integral de atención y acogida a mujeres víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer o que lo han estado en el plazo de seis meses anteriores a la solicitud, con ingresos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, que cuenten con un Informe positivo del equipo técnico emitido por el Centro Provincial de la Mujer o el propio servicio integral. La cuantía de la ayuda varía según las circunstancias personales, familiares o sociales de la solicitante. No obstante, el importe mínimo será de una vez el Salario Mínimo Interprofesional vigente, y el máximo, de seis veces el Salario Mínimo Interprofesional vigente.
Apoyo a las víctimas
Las ayudas de la Línea 2 están dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género que residan en Andalucía. Para acceder a ellas, deben acreditar la situación de violencia y tener unos ingresos que no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional vigente. Es decir, deben demostrar una insuficiencia de recursos y dificultades especiales para conseguir empleo.
Al igual que en la Línea 1, la cuantía varía según las circunstancias personales o familiares de la solicitante. El importe mínimo es de seis meses de subsidio por desempleo, y el máximo de 24 meses. Estas ayudas son compatibles con las previstas en la Ley 35/1995, de ayudas y asistencia a víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual, así como con cualquier otra ayuda autonómica o local relacionada con la violencia de género.
Solicitudes
Las solicitudes deben presentarse según los modelos que figuran en el anexo de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Además, se pueden obtener en el Portal de la Administración de la Junta de Andalucía y en la página web del Instituto Andaluz de la Mujer. También están disponibles en la sede del Instituto Andaluz de la Mujer y en sus ocho Centros Provinciales de la Mujer.
La documentación también se puede presentar a través del registro electrónico de la Administración de la Junta de Andalucía.