La Junta destina 48,1 millones de euros a entidades del tercer sector para mejorar la inclusión en zonas desfavorecidas
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado hoy, en un boletín extraordinario, la convocatoria de subvenciones de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Esta convocatoria está dirigida a entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro que deseen colaborar en el desarrollo de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+). Las entidades del tercer sector podrán presentar sus solicitudes hasta el 20 de enero.
La convocatoria destina un total de 48,1 millones de euros para los ejercicios comprendidos entre 2025 y 2028. Esta línea de subvenciones complementa la dirigida a las entidades locales, que fue resuelta en diciembre de 2023 en el marco de la segunda edición de la Eracis.
Ambas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (FSE+) y la propia Junta de Andalucía. La consejera del ramo, Loles López, ha resaltado que “nuestro esfuerzo se centra en la consolidación de medidas más eficaces en la lucha contra la exclusión social, centradas en la persona y con la participación activa de la ciudadanía, el tercer sector, las empresas y las administraciones públicas”.
El Compromiso con la Inclusión Social
Loles López ha destacado que estos 48 millones de euros complementan una inversión histórica de 183 millones de euros del Fondo Social Europeo, destinados a las zonas más desfavorecidas de Andalucía. La programación financiera total para la Eracis+ alcanza los 184 millones de euros. De este total, más de 135 millones se han asignado a las entidades locales, y 48,1 millones a las entidades del tercer sector.
Así, se consolida una alianza estratégica entre ambas partes para intervenir con personas en situación de vulnerabilidad en 96 zonas desfavorecidas de Andalucía.
El Papel del Tercer Sector en la Inclusión Social
Las entidades locales participantes en el programa han elaborado planes locales de intervención para conocer la situación de las personas en riesgo de exclusión y sus familias. El papel de las entidades del tercer sector es complementar estas intervenciones. De este modo, se favorece la inclusión social y laboral de las personas a través de itinerarios personalizados y un acompañamiento estable en el tiempo.
Esta estrategia se fundamenta en el trabajo en red, promovido por la Consejería. La idea es que las administraciones y el tercer sector trabajen conjuntamente para lograr una intervención más eficaz. El objetivo es mejorar la calidad de vida y el proyecto vital de las personas en riesgo de exclusión social.