La intensa lluvia provoca en Arahal desbordamientos de arroyos, cortes de carretera y la interrupción del tráfico ferroviario


La mañana comenzó con amenaza de lluvia en Arahal que se convirtió en realidad a partir de la una del mediodía. Caminos y carreteras cortadas, tierras inundadas, arroyos crecidos, aviso nivel rojo de nuevo en el río Guadaíra a su paso por la carretera de Utrera e interrupción tráfico ferroviario. Esta situación ha provocado numerosas incidencias en el término municipal donde los vecinos de dos urbanizaciones, Llanoverde y Valleverde, se han quedado casi incomunicados por la inundación de todo su entorno.
Estos vecinos que viven en urbanizaciones rurales de Arahal fueron las primeros en sufrir las consecuencia de la borrasca Konrad que ha provocado lluvias intensas prácticamente durante todo el día en la localidad. El camino de Aragón está cruzado por dos arroyos, Alameda y el Buitrero, y en cada temporal la situación se repite. Los arroyos se desbordan hasta atravesar tramos de camino. Hoy la fuerza del agua, con el arrastre de ramas, hacia peligrar cualquier tipo de circulación. A este camino se accede por la carretera A-8125, que conecta Arahal con Morón de la Frontera.
Caminos intransitables
Los agentes de la Policía Local de Arahal actuaron con rapidez, y después de comprobar todo el camino, vieron que se volvía intransitable por momentos. Hasta tal punto fue así, que un vehículo del Servicios de Obras municipales que iba detrás de los agentes, se quedó inmovilizado en un tramo donde el agua sobrepasó el guardabarros del coche.
En ese momento varios vehículos, uno de ellos el de la redactora de El Pespunte, tuvieron que esperar a que bajara un poco el agua ante el riesgo de que pasara lo mismo. Unos cuatro kilómetros dirección Morón, en la urbanización Valleverde vivían episodios parecido, el agua se desmadraba por las tierras de olivares de la zona, inundando todo, incluido viviendas.
En Llanoverde, los bomberos de Arahal han tenido que sacar a una familia de su vivienda que se inundaba por momentos y después, a última hora, han retirado la rama de un árbol que está junto a la Jefatura de la Policía Local. La rama de ha caído sobre dos vehículos provocándoles daños, sobre todo en uno de ellos. El camino que se cortó lleva también a una empresa Amarillo Corn que se dedica al procesado de productos agrícolas.
Arroyos desbordados
Pero antes, en una de las numerosas rondas cerca de los arroyos que han realizado los agentes de la Policía Local, vieron como uno de ellos, el arroyo de Barros, se desbordaba en pocos minutos, pasando por encima de la vía. El Servicio de Mantenimiento de Carreteras cortó la vía a la altura del paso de la Nena (cruce de carretera El Coronil con la carretera que va desde Alcalá de Guadaíra a Morón) y en la Cooperativa Labradores de la Campiña, en el polígono agropecuario de Arahal, para evitar el peligro de pasar por este punto concreto.
En la misma carretera, en la zona de El Reondón, a seis kilómetros de Arahal, se inundaba una zona y la fuerza del agua ha provocado un gran socavón a menos de dos metros de una torre de electricidad de alta tensión.
A esta hora, sobre las cinco de la tarde, comenzó a llegar información de que los pueblos del entorno, estaban en parecidas circunstancias. Marchena, La Puebla de Cazalla, Paradas, Morón de la Frontera. Vecinos de Valleverde enviaban vídeo y fotos de la carretera de Marchena con el arroyo pasando por encima.
A la vez, Adif anuncia la interrupción de tráfico ferroviario desde la estación del Sorbito a la de Arahal. Hay que recordar que en este trayecto fue donde descarriló el tren en noviembre de 2017, a causa de varios días de lluvias torrenciales. Esto provocó el desbordamiento de arroyos, el agua socavó los cimientos de los raíles que no soportaron el paso de los vagones.
Debido a este accidente, Adif ha puesto en marcha una serie de medidas de seguridad en los últimos años. Desde las 14:53 horas notificaron una limitación de velocidad por nivel 2, en el tramo Arahal-El Sorbito. En el trayecto afectado hay instalado un sistema de alarma de superación de drenaje, que detecta la acumulación de agua en la vía. Este sistema ha avisado de “nivel 4”, por lo que se ha suspendido de inmediato el tráfico ferroviario antes del paso de trenes.
La Guardia Civil reforzó con dos patrullas más la vigilancia de la zona. Y los voluntarios de Protección Civil han estado toda la tarde colaborando en el control de los caminos cortando y atendiendo a vecinos de las zonas que se han quedado incomunicadas.
La lluvia ha cesado de momento, a la espera de que durante unas horas no llueva y arroyos y ríos vuelvan a la normalidad. Eso sí, los agricultores van a tardar unos días en poder entrar en sus tierras, hay agua concentrada por casi todos los campos, principalmente de olivares. Antes de terminar, un vistazo a la web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir indica que, a poco que llueva, el río Guadaíra alcanzará los 5 metros de altura en el cauce, en este momento está en 4,97. Desde abril de 2024, no se ha superado este récord.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.