La industria del juego sigue creciendo en Andalucía
La industria de los videojuegos no para de crecer ni en Andalucía ni en España en general. A nivel estatal, el Gobierno espera una facturación de nada más y nada menos que de 2.300 millones de euros para el 2024. Todo ello junto con un crecimiento del empleo en este sector del 8,5%, lo que daría a lugar a 11.000 nuevos empleos directos para este año. Si comparamos estos datos con los del 2020, nos enfrentamos a un crecimiento del 9,6% con 8.026 puestos de trabajo.
Son unas noticias muy positivas para los amantes de los videojuegos y los juegos en general, porque la industria se encuentra en en auge y no para de crecer. Al igual que lo hace esta plataforma que ofrece todos los detalles sobre los mejores casinos para jugar con Bitcoin. ¿Quién se lo querría perder?
El juego crece en España y en Andalucía, los datos son buenísimos
Estos datos son muy positivos para la industria y para el país. Todo crecimiento siempre es bien recibido, pero en este caso hablamos de una facturación récord en este sector para el próximo año, con generación de empleo y reducción de paro. Al mismo tiempo que se consigue una mayor paridad en el sector.
Como bien se recoge en la última edición del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos, de la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento, en 2021 el número de estudios activos censados en España es de un total de 435 estudios. Estos estudios de videojuegos los encontramos repartidos por todo el país, con un número especialmente alto en la Comunidad Andaluza.
El 14,7% de los estudios de videojuegos están en Andalucía
Los datos que tenemos son muy positivos para el sur de España. concretamente, para Andalucía, donde encontramos una fuerte presencia de estos estudios de videojuegos con un 14,7%. Es decir, prácticamente representan una quinta parte de todos los estudios que hay en el país y con previsiones de crecimiento, por lo que todavía queda un largo camino.
Aparte, encontramos una gran presencia de estos estudios en Cataluña con el 27,4% y en Madrid con el 24,1%. Por detrás de Andalucía siguen otras comunidades como Valencia con un 9,6%.
El informe también nos deja otros datos relevantes que es importante mencionar, como la antigüedad de los estudios. Por ejemplo, el 60% de los estudios españoles tiene más de 5 años de antigüedad y solamente un 11% no ha llegado a los 2 años.
Si tenemos en cuenta los datos esperados de crecimiento a nivel estatal y de puestos de trabajo, son unas cifras muy positivas para el país, también para el número de parados. Con lo cual, comunidades autónomas como Andalucía se verán muy beneficiadas por estos datos, principalmente porque en esta región hay un gran número de estudios de videojuegos.
Un sector en auge
La industria del videojuego está en auge en todo el mundo. El 45% de las ventas se corresponden con los juegos para móviles, el 28% con los juegos de consola, el 19% con los juegos para ordenador, el 7% para las tablets y tan un 1% en juegos de navegador. Estos datos, sin duda pueden dar pistas sobre cuál debe ser el camino a seguir para los estudios. Aunque la clave siempre es sacar un producto lo más innovador, jugable y único posible.
¿Qué opinas de estas cifras? ¿Cómo ves la industria del videojuego a nivel de Andalucía? Sin duda, unas cifras muy interesantes que desde luego tendrán un impacto positivo en la comunidad autónoma y en los andaluces.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).