La importancia de la analítica de datos en el marketing digital

El sector del marketing digital ha evolucionado mucho en los últimos años. Ya no es suficiente con plantear una campaña y repasar sus resultados. Ahora, es imprescindible aplicar la analítica de datos para comprobar la eficacia de cada medida y, sobre todo, cuáles son las alternativas más eficaces de cara al futuro.

Los profesionales de https://www.wardem.com/ lo saben y por eso nos hemos puesto en contacto con ellos para analizar a fondo la cuestión en los siguientes apartados.

¿Qué es la analítica de datos en el sector del marketing digital?

La técnica que permite convertir cada respuesta a una campaña promocional en un dato que transmita una información valiosa. Cualquier negocio promociona sus productos o servicios teniendo en mente a un cliente potencial. Siempre se ha indicado que la segmentación es una herramienta esencial para conocer mejor al cliente tipo, de este modo, cada campaña se debe preparar para conseguir la conversión del cliente potencial del negocio. Basta con analizar los datos obtenidos en cada propuesta para conocer:

  • Cuáles son los productos del catálogo comercial que no interesan a la clientela.
  • Cuáles son los artículos más vendidos.
  • Qué tipo de promoción provoca un compromiso mayor con la empresa.
  • Las características y los gustos específicos y reales del cliente potencial para aprovecharlas en futuras campañas.

Cuando concluye una campaña es cuando se aprecian las características reales de los posibles compradores. Estas serán las que marquen las directrices de futuras propuestas publicitarias.

Las ventajas y las consecuencias de un correcto análisis de datos

No es necesario que indiquemos que la competencia en internet es enorme. Basta con realizar una búsqueda de cualquier tipo de negocio para encontrar cientos de opciones. Por lo tanto, un buen análisis de datos permite:

Lee también
  • Ahorrar en campañas publicitarias y seleccionar exclusivamente los formatos que ofrecen resultados positivos.
  • Usar el análisis predictivo para diseñar campañas publicitarias por correo electrónico, pero personalizadas para cada cliente. Así, es más factible aumentar la conversión al recomendar productos a la carta cuya probabilidad de compra es mayor.
  • La mejora del posicionamiento en los buscadores. La lectura de la información obtenida lleva a conocer cómo va a buscar un cliente la web de la empresa. Esto provoca que se pueda reformular la estrategia de SEO renovándola en su totalidad. La consecuencia es el aumento del prestigio de la página y del tráfico orgánico continuado (no solo el que genera la campaña mientras permanece activa).

Otros factores que inciden en la consecución de los objetivos previstos provienen del empleo de diversas herramientas. Una de ellas es analizar el recorrido que hace al cliente (customer journey) por la página web para comprar un producto o servicio. La renovación del diseño y de la distribución del sitio también ayuda a convertirlo en uno más eficaz y acorde a las necesidades concretas de cada negocio.

Por lo tanto, concluimos que el uso de la analítica de datos en marketing digital es tan imprescindible como necesario para comenzar una nueva etapa comercial. Si te interesa conocer más temas relacionados con el sector, no dudes en visitar el Blog de Wardem para mantenerte al tanto de todas las novedades que van surgiendo a este respecto.

Clic hacia arriba