La historia del flamenco en Osuna protagonizó la segunda jornada del Otoño Cultural del Casino
En la noche del pasado viernes tuvo lugar el segundo evento del programa «Otoño Cultural en el Casino de Osuna» el cual estuvo en esta ocasión a cargo de nuestro responsable de la sección de El Pespunte Flamenco, Manuel Zamora Reyes quien intervino con una conferencia titulada Historia del flamenco en Osuna.
Ocupaba la presidencia José García Valle, vicepresidente de la Sociedad Casino de Osuna, acompañado de Manuel García Aguilar, vocal de cultura de la misma. Se abrió el acto dando palabras de bienvenida a los presentes, con expreso saludo al presidente de la peña “La Siguiriya” de la que es secretario el ponente. Después de comentar el programa y actos pendientes hasta el 30 de Noviembre, fecha de clausura, cedió la palabra al conferenciante.
Manuel Zamora demostró un profundo conocimiento de la historia del flamenco de Osuna, haciendo un recorrido desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad. Destacó la figura de Rodríguez Marín como el primer investigador del flamenco local así como su gran contribución a la copla popular con la aportación de innumerables letras que han llegado hasta nuestros días. Hipólito Rossi ocupo un espacio importante de la conferencia, historiador de madre ursaonense, autor del libro Teoría del cante jondo, de lectura obligada para todos los amantes del cante flamenco.
A continuación fue el turno de José Romero, que bordó el piano flamenco tal y como se pudo contemplar en un video, interpretando unas alegrías que puso al público en pie despidiéndolo con un sentido y emocionante aplauso, que llenó la sala de nostalgia y grandes recuerdos. Siguió la presentación con un cante por fandango por parte de Manuel Osuna, artista formado al lado de Fosforito. Chato de Osuna, el mejor compás nacido en esta tierra, que acompañó a la mismísima Carmen Amaya a lo largo de toda la geografía mundial. A Juanito Osuna los presentes pudieron verlo en un fragmento de la película Sucedió en Granada y se oyó a Pitusa, Paco Osuna, Chiquito de Osuna y mención de una larga lista de artistas que vieron la luz en Osuna.
Apartado especial tuvo Lele de Osuna que a sus 85 años, estuvo presente en la sala, matizando y añadiendo detalles que sólo él conoce como protagonista de primera fila en el devenir del flamenco en Osuna en el presente y pasado. Lo vimos muy joven acompañando por soleá de Triana a cuyo termino recibió una cerrada ovación del público asistente. Después de un recorrido por las diversas entidades que han albergado y albergan la cultura flamenca, en las que destacó diversos locales en donde se reunían los flamencos, Tertulia Flamenca, Peña La Siguiriya y local de Joaquín Piana, terminó el acto con una audición de Manuel Cuevas interpretando cantes de Levante, quedando patente la calidad de este cantaó, que nuevamente pone el nombre de Osuna en los escenarios más exigentes.
Finalmente Manuel Zamora recibió de parte de la Sociedad Casino de Osuna y de la mano de su vicepresidente, José García Valle, un pequeño recuerdo en forma de azulejo que reproduce el cartel del ciclo.