La historia de los capataces y costaleros en Écija ya tiene su primer libro


El pasado 14 de febrero, la iglesia de Los Descalzos ha acogido la presentación del libro “Capataces y Costaleros en Écija. Desde sus orígenes hasta la actualidad”. La obra, escrita por Jesús Alcalá Martínez, ha contado con la intervención de Fernando Jesús Baena Pérez y David León Álvarez, miembros activos de varias hermandades ecijanas.
Este libro supone la primera investigación exhaustiva sobre la evolución de los capataces y costaleros en Écija. A través de documentos históricos y testimonios orales, el autor ha reconstruido más de un siglo de historia de un colectivo que ha vivido numerosos cambios en la sociedad. Se han utilizado fuentes documentales y 120 horas de grabaciones con entrevistas a más de cincuenta personas, incluyendo capataces y costaleros, tanto retirados como en activo.
Evolución de los capataces y costaleros
La obra está estructurada en cuatro capítulos. El primero analiza el desarrollo de los capataces y costaleros desde el siglo XVII. Las primeras referencias datan de 1686, cuando las procesiones comenzaron a modificarse y el costal se incorporó al oficio. Durante el siglo XX, el sistema asalariado predominó, con figuras como Rafael Franco, Rafael Ariza, Juan Alfonso Borrero, Salvador Dorado y Manolo Bejarano.
En 1973, la cuadrilla del Cristo de la Buena Muerte marcó un hito al incorporar hermanos costaleros, modelo que ha continuado hasta la actualidad. Este capítulo también aborda los cambios más recientes en el colectivo y la renovación generacional de sus integrantes.
El origen del costal en Écija y la expansión de las cuadrillas
El segundo capítulo se centra en Écija, donde en 1927 el paso del Abrazado a la Cruz se convirtió en el primero de la ciudad en incorporar costaleros internos. En 1977, Fernando Vega fundó la primera cuadrilla de hermanos costaleros en la Virgen del Valle, marcando el inicio de un cambio profundo en la tradición local.
El tercer capítulo cubre el período entre 1978 y 1999. Este lapso ha sido testigo del desplazamiento definitivo del sistema asalariado y la proliferación de cuadrillas de hermanos costaleros en todas las cofradías ecijanas. Capataces como Pepe Madrid, Basilio Crespo, José Manuel Rivero, Fernando Vega, José Luis Mesa y Fernando González han jugado un papel clave en esta transformación.
Un legado que perdura
El cuarto y último capítulo analiza la situación actual y el primer cuarto del siglo XXI. Se ha consolidado el modelo de cuadrillas, mientras que los capataces de generaciones anteriores han dado paso a nuevos dirigentes. Este estudio se presenta como una referencia fundamental para entender la historia y evolución del colectivo de capataces y costaleros en Écija, un legado que continúa vivo.
A continuación, fotografías del acto desde el objetivo de Miguel Ángel Zayas: