La Hermandad de la Virgen de Gracia de Carmona comienza un proyecto para atender a jóvenes en riesgo de suicidio

- El proyecto "Derramando Gracia" ofrece atención psicológica integral a jóvenes de Carmona en riesgo de suicidio y autolesiones, gracias a la colaboración de la Hermandad de la Santísima Virgen de Gracia, Quercus Diversidad y los centros educativos locales

Derramando Gracia es un proyecto de atención psicológica a jóvenes en riesgo de suicidio y autolesiones. Su puesta en marcha es posible gracias al trabajo en red y la acción conjunta de la Hermandad de la Santísima Virgen de Gracia, Quercus Diversidad y los centros educativos de Educación Secundaria de Carmona.
Cuando en un centro educativo se detectan señales en un estudiante que comprende riesgo de conducta suicida (ideación suicida, comunicación suicida, comportamiento suicida) y de las autolesiones, pone en marcha una serie de acciones y actuaciones protocolizadas para garantizar la seguridad del alumnado y derivarlo a los servicios de salud especializados. El departamento de orientación educativa son los encargados de canalizar y ofrecer al alumnado que lo necesite la oportunidad de participación en el proyecto Derramando Gracia.
El alumnado beneficiario de este proyecto recibirá atención psicológica individual y familiar en Quercus Diversidad con el fin de desarrollar nuevas estrategias de afrontamiento, reducir su malestar y por consiguiente minimizar el riesgo de conducta suicida y de autolesiones.
A través de la atención profesional se proporcionan mecanismos de protección, prevención e intervención con el alumnado en situación de riesgo y vulnerabilidad, facilitando el acceso a la ayuda profesional mediante la subvención de terapia psicológica.
Para la financiación de la terapia, Quercus Diversidad ofrece una tarifa reducida de las sesiones que se llevan a cabo, la familia abona un precio social simbólico, siendo la Hermandad quien subvenciona en gran parte la totalidad de la terapia, gracias a su Bolsa de Caridad.
El proceso de ayuda
Laura Fernández, psicóloga de Quercus, ha afirmado que “la idea motor de esta iniciativa es completamente de la Hermandad, quienes a través de su Obra Social, deciden atender las necesidades de la población infanto-juvenil de Carmona”.
Además, “tras valorar junto con los centros educativos de educación secundaria la prioridad social, emocional y educativa deciden que la población destinataria fueran el alumnado que presente activo el protocolo de riesgo de conductas suicidas y autolesivas”.
Posteriormente se elabora un equipo de trabajo entre la Hermandad y Quercus Diversidad que permite operativizar y diseñar la puesta en marcha, la ejecución y la evaluación del proyecto. Todas las actuaciones en coordinación con los centros educativos de referencia.
Respecto a los centros educativos, una vez que se ofrece a la familia la posibilidad de participación en el proyecto, el centro informa de la derivación a Quercus Diversidad. Tras la primera entrevista, el terapeuta elabora un programa de atención psicológica individual y familiar atendiendo a las necesidades personales de cada caso. Con cada centro educativo se acuerda una periodicidad de coordinación para hacer el seguimiento de cada caso.
Un proyecto conjunto
Concha Gavira, hermana mayor de la hermandad asegura el proceso “desde la hermandad es totalmente transparente, no sabemos quiénes son las personas que están en el proyecto, solo el número”
En relación con la hermandad, mensualmente se elabora un informe de asistencia que justifica la participación del alumnado beneficiario y trimestralmente se reúnen todos los miembros del equipo de trabajo para hacer seguimiento de la ejecución del proyecto. Concha Gavira, hermana mayor de la hermandad ha asegurado que “Tenemos reuniones periódicas con Quercus y nos comentan la evolución de los que están en el proyecto”.
Laura Fernández ha señalado que “desde Quercus valoramos muy positivamente el arranque de esta iniciativa que pone el foco en la salud mental de los jóvenes desde una perspectiva preventiva, la atención psicológica temprana y la facilitación de acceso al apoyo psicológico a personas que presentan dificultades para hacerlo por sí mismo”.
Sobre Quercus Diversidad
Quercus Diversidad nace en el año 2018 en Carmona. Desde su inicio, el proyecto ha tenido como objetivo principal ofrecer un espacio para mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello ofrecen acompañamiento especializado a través de intervenciones en los ámbitos educativo y sanitario.
Hoy en día Quercus se ha consolidado como una cooperativa andaluza especializada en la atención educativa y sociosanitaria gracias a la labor de su equipo humano. Un equipo multidisciplinar de psicólogos, logopedas y maestros que entienden su presencia en el mundo desde el altruismo y comparten una misión: dedicar su tiempo a otras personas y es esa misión la que los lleva a formarse para poder profesionalizar su contribución a la sociedad.
Actualmente ofrecen más de 200 terapias semanales a personas de todas las edades, aunque la infancia y la adolescencia siempre ha sido la población principal, cada vez reciben más demandas de adultos y mayores, quienes también tienen su espacio en nuestro centro.
Todo este volumen de intervenciones es posible gracias a la existencia de un tejido relacional en el que participan muchos agentes implicados en mejorar el bienestar personal como son docentes, pediatras, el Equipo de Orientación Educativa y el Equipo de Servicios Sociales Comunitarios.
Según apunta Laura “Quercus es una familia muy extensa, como nos gusta llamarlo, la casa de todos. Acogemos en nuestras salas a familias reales, familias valientes y admirables que un día deciden hacerse cargo de sus circunstancias, dan un paso al frente permitiéndonos que formemos parte de su transformación”.
El suicidio es la principal causa de muerte en los jóvenes
Fernández ha advertido que “el suicidio es uno de los grandes retos de salud a los que se enfrenta la sociedad a nivel mundial. Actualmente el suicidio constituye la principal causa de muerte entre los 15 y 29 años en España”.
“Es por ello por lo que se detecta la necesidad de atender la salud mental de jóvenes y adolescentes, con el fin de proporcionar recursos que favorezcan el bienestar emocional, prevengan y reduzcan el riesgo de conductas suicidas y autolíticas” ha destacado.
Además, ha asegurado que “dar visibilidad a los proyectos que abordan la salud mental es beneficioso en primer lugar porque normaliza que se hable de ir a terapia y por consiguiente facilita que las personas pidan ayuda profesional, cuando las personas expresan abiertamente y sin tabú que acuden al psicólogo se ejerce una influencia positiva sobre su entorno, quienes comienzan a ver e identificar la terapia como una herramienta para hacer frente al malestar emocional rompiendo con el estigma que la invisibiliza”.
Para finalizar, Laura ha añadido que esto “favorece la posibilidad de sensibilizar y educar a la población lo que proporciona que se tome conciencia de posibles factores de riesgo o señales de alarma”.
(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.