La Hermandad de la Macarena admite errores con la Virgen y anuncia dimisiones en su Junta de Gobierno
- El Cabildo de Oficiales lamenta el daño devocional causado y encarga al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico la supervisión técnica del proceso

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).
La Hermandad de la Macarena de Sevilla ha emitido un comunicado oficial a las 2:30 de la madrugada de este martes 24 de junio, tras la finalización de la Junta Extraordinaria convocada para tratar todo el asunto de la intervención de la Virgen que ha sido noticia a nivel nacional por la llamativa y sorpresiva modificación del aspecto de la Macarena.
En este comunicado la hermandad pide disculpas públicas por las consecuencias de la reciente intervención estética realizada a la imagen de María Santísima de la Esperanza Macarena, que ha generado una gran controversia entre hermanos y devotos.
El texto, fruto de esta Junta de Gobierno Extraordinaria que se extendió durante la tarde y la noche del lunes, reconoce el “daño moral y devocional” causado y lamenta la demora en ofrecer explicaciones, justificada por la necesidad de recabar toda la información e informes técnicos antes de actuar y dar cuentas a los fieles.
Una actuación planificada, pero con resultados no esperados
En este comunicado, la hermandad explica que en mayo de 2024 se solicitó un informe al profesor Francisco Arquillo Torres, responsable desde 1978 del mantenimiento de las imágenes titulares de la corporación. En él se detallaban once acciones de conservación para la Virgen, como la limpieza superficial, la revisión de articulaciones y la reposición cromática.
El contrato con Arquillo, firmado el 6 de junio de 2025 a través de la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), fijaba un máximo de 4 días para intervenir cada imagen.
La intervención concluyó el 20 de junio. Sin embargo, las nuevas pestañas colocadas antes de vestir a la Virgen modificaron su expresión, algo que según el restaurador era «un efecto transitorio».
El comunicado de la hermandad añade un párrafo que explica el momento exacto de la decisión de reponerla al culto: «Tras situar a la Virgen ya en el camarín, su aspecto seguía suscitando dudas entre los Oficiales de Junta; en ese momento se intentó contactar en reiteradas ocasiones de manera infructuosa con el profesor Arquillo al haberse ido ya de la Basílica. Al no ser posible, y a pocas horas de la apertura al público de la Basílica, se decidió de manera errónea reponerla al culto tal y como estaba. «
El sábado 21, tras comprobar que el efecto persistía, se cerró la basílica para tratar de restablecer el aspecto estético, pero no dio tiempo. Esa nueva actuación fue realizada -reza el comunicado- por el escultor Esteban Sánchez Rosado bajo supervisión del Conservador de Bienes Muebles de la Hermandad. «Dichas labores de restablecimiento estético no pudieron culminarse antes de la hora de apertura de la Basílica por la tarde, extendiéndose durante la noche una vez cerrado el templo», aclara el comunicado.
Posteriormente, la Virgen fue expuesta en veneración extraordinaria durante tres días «para que los hermanos y devotos comprobaran por sí mismos el estado de la Virgen».
El IAPH supervisará los próximos pasos
Tras analizar el informe resumido de Arquillo y consultarlo con especialistas independientes este lunes, la Junta de Gobierno ha decidido que sea el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) quien asuma la supervisión técnica de las siguientes actuaciones.
Una vez finalizado todo el proceso, se convocará un Cabildo General Extraordinario para decidir las medidas a adoptar, según señala el comunicado.
Dimisiones
La Junta Extraordinaria ha dado mucho más de sí, pues ya se ha cobrado sus dos primeras bajas: Enrique Espinosa de los Monteros y Miguel Ángel Fernández, mayordomo y prioste de la Esperanza Macarena, respectivamente. Los dos han presentado su dimisión que se hará efectiva una vez resuelta la situación.
La Hermandad concluye el comunicado reafirmando su compromiso con la transparencia y promete mantener informados a los hermanos “puntual y escrupulosamente” sobre el desarrollo de los acontecimientos.
