La Hermandad de la Esperanza de Triana presenta el cartel de “La Misión de la Esperanza”
- Manolo Cuervo es el reconocido artista que ha realizado el cartel de La Misión de la Esperanza
La Hermandad de la Esperanza de Triana ha compartido en sus redes sociales la presentación oficial del cartel de La Misión de la Esperanza, realizado por el reconocido pintor y publicista Manolo Cuervo. Este cartel servirá como anuncio de los actos que se llevarán a cabo el próximo año en el marco de la misión de la Hermandad, un evento de gran relevancia para la Archidiócesis de Sevilla.
“Peregrinos en la Esperanza”
La obra, titulada Peregrinos en la Esperanza, está presidida por el rostro de la Virgen, inspirado en una icónica fotografía de las postales del Escudo de Oro. Este detalle tiene un gran valor personal para el artista, pues dicha estampa le acompañó durante su travesía como guardiamarina en el buque escuela Juan Sebastián Elcano. Según Cuervo, esta imagen, entregada por su madre, marcó profundamente su juventud y conecta emocionalmente con los valores que la Hermandad desea transmitir.
El cartel combina elementos evocadores como la Virgen, el mar y un corazón rojo que enmarca la composición. Este último parece remitir al célebre verso del pregón de José María Rubio: “Dicen que no tiene nombre el corazón, es mentira, porque Triana se llama el corazón de Sevilla”.
Manolo Cuervo imprime su característico sello artístico, utilizando una paleta cromática vibrante y referencias al arte pop. El uso de tintas planas y detalles de expresionismo abstracto —como los característicos chorreones que aportan frescura a sus composiciones— hacen del cartel una obra innovadora y llena de fuerza.
Manolo Cuervo
Nacido en Isla Cristina en 1955 y afincado desde la infancia en Sevilla, Manolo Cuervo es reconocido como uno de los grandes renovadores del cartelismo en la ciudad. A partir de los años ochenta, diseñó la imagen gráfica de eventos culturales clave como Cita en Sevilla o el festival de danza de Itálica, consolidándose como una figura esencial en el panorama artístico de la transición y la Expo 92.
En los últimos años, Cuervo ha enfocado su talento hacia el mundo cofrade, diseñando carteles emblemáticos como el de la Hermandad de la Hiniesta en 2015, la Hermandad de la Macarena en 2019, la Semana Santa de Jerez en 2020 y el de la Semana Santa de Sevilla en 2022. Este último le valió el premio Demófilo especial del jurado otorgado por la Fundación Machado.
La trayectoria de Manolo Cuervo también se ha expandido más allá de Sevilla. Ha trabajado con galeristas en Estados Unidos y Japón, y algunas de sus obras han sido incluidas en escenografías de series de televisión internacionales como CSI: New York y Shake It Up de Disney Channel.
En 2007, la Diputación de Sevilla organizó una exposición retrospectiva de su obra bajo el título Crónica de un paseante, reconociéndolo como uno de los grandes artistas plásticos contemporáneos de la Ciudad de la Giralda.
Redacción de El Pespunte.