La habichuela colorá, un producto único de la huerta de Los Palacios que promocionan los cocineros
- Manolo Mayo, Casa Moral y Juanma Restaurante, cocineros de la Ruta del Arroz, ofrecen en carta del 19 al 30 de junio varias recetas que apuestan por esta legumbre autóctona de Los Palacios y Villafranca
- La segunda edición de las Jornadas de la Habichuela Colorá pone en valor otro producto de kilómetro 0
Hablar de Los Palacios y Villafranca es pararse sin excusa en los productos de su huerta. El tomate tiene un espacio especial en la marca del municipio. No obstante, los agricultores, apoyados por los restauradores, han sabido establecer sinergias para que la imagen que vende al pueblo amplíe sus posibilidades gastronómicas. Y, sobre todo, para que las haga únicas. Así es como del miércoles 19 al domingo 30 de junio organizan en el municipio las II Jornadas de la Habichuela Colorá.
Los organizadores son los restaurantes Manolo Mayo, Casa Moral y Juanma. representantes de la marca registrada La Ruta del Arroz de la provincia de Sevilla. Para presentar el evento han elegido un marco repleto de autenticidad. Se trata de una parcela sembrada de esta sabrosa alubia autóctona de la riquísima huerta palaciega. El propietario de la huerta es el agricultor y también conocido cantaor, Itoly de Los Palacios.
Con la habichuela colorá de Los Palacios pasa como pasaba hace poco tiempo con la aceituna prieta de Arahal. Y es que sólo se puede consumir en algunos de los restaurantes de la localidad. Esta legumbre de pequeño tamaño adquiere un característico color rojo cuando se cocina. Y eso lo hacen como nadie los tres tres restauradores palaciegos citados. Cuando un producto es autóctono, pasa eso, quienes lo conocen son aquellos que lo han cocinado desde siempre.
Habichuela colorá: cremosidad genuina
Por eso, durante doce días ofrecerán en su carta diferentes recetas que tendrán como protagonista a la habichuela colorá. En estas jornadas se conjugan el buen hacer de los cocineros con el sabor particular que le da al producto el clima de la zona. Y es que parece ser, según los que la conocen, que a este cultivo les viene muy bien el contraste que se genera entre las altas temperaturas del día y las noches suaves. El plato ya cocinado adquiere una cremosidad genuina, es el principal ingrediente de la elaboración del típico potaje.
Los eventos organizados por la Ruta del Arroz van siempre en el mismo sentido. Unen productos de la tierra con una demostración de lo que pueden aportar a la gastronomía. Y esto sólo es posible si la calidad de los productos agrícolas se utilizan como ingrediente en la elaboración de recetas por parte de profesionales de la restauración local. Una sinergia que lleva a Los Palacios a organizar eventos únicos en el entorno.
¿Por qué estas jornadas se hacen en junio? Simplemente los organizadores aprovechan la temporada en la que este cultivo se encuentra a pleno rendimiento. ¿Qué se van a encontrar los visitantes? Podrán degustar el clásico potaje de habichuelas colorás con chorizo y morcilla ibéricos a una receta innovadora como la ‘Ensalada tibia de carpaccio de manitas de cerdo con habichuelas colorá’ que ha puesto en su carta Manolo Mayo. Los cocineros de los tres restaurantes se afanan en crear platos que no olviden los comensales.
Recetas centenarias
Este pueblo está en la comarca del Bajo Guadalquivir, lo que es vital para los agricultores de la zona. La Ruta del Arroz tiene una década de vida y experiencia en la organización de eventos y actividades dedicadas a productos de kilómetro cero: jornadas del arroz de la marisma (muy recomendable los platos de arroz con bacalao, carabineros o bogavantes), del tomate de Los Palacios, de la granada ecológica, del cerdo ibérico, del atún rojo.
Con la habichuela colorá añadieron otro producto de kilómetro cero a su amplio programa de eventos. En esta ocasión, la apuesta es por el sabor añejo del cuchareo de toda la vida. Quién no ha comido cualquiera de las versiones de un potaje. Quién no tiene entre sus preferencias la receta de potaje de su madre o abuela transmitida de generación a generación desde hace más de un siglo. En este caso, la receta del potaje con habichuelas colorás está más que acreditara por los testimonios de los vecinos de la localidad.
Ya sólo faltan que los visitantes acudan a estas jornadas. Pero, de momento, la expectación creada a raíz del anuncio de esta segunda edición, promete asistencia durante los doce días en los tres restaurantes, como ya ocurrió en la primera edición.
Ya saben, tienen una cita con la cuchara del 19 al 30 de junio. Será en Los Palacios donde los cocineros homenajean con sus platos cada producto que nace de la tierra.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.