La Federación de Memoria exige medidas ante las amenazas de estudiantes ultraderechistas a un profesor de la US


La Federación Andaluza de Memoria Democrática ha expresado su respaldo al profesor Joaquín Urías, de la Universidad de Sevilla, tras las amenazas que ha recibido por parte de estudiantes. La organización ha condenado estos ataques y ha alertado de que podrían ser constitutivos de delito.
La federación ha destacado que “como sociedad democrática no podemos tolerar, ni mucho menos mirar para otro lado ante conductas violentas de este tipo”. Ha insistido en que “el espacio universitario debe ser un lugar donde el pensamiento crítico y el debate libre sean pilares fundamentales”.
Las amenazas contra Joaquín Urías
Joaquín Urías, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, ha recibido amenazas por parte de estudiantes ultraderechistas tras declarar que dinamitaría la cruz del Valle de los Caídos, ahora renombrado como Cuelgamuros. El pasado martes, estudiantes de Falange pintaron la puerta de su despacho con un mensaje claro: “El Valle no se toca”, junto a las siglas ‘JFE-SEU’ [Juventud Falangista Española-Sindicato Español Universitario]. También colocaron pegatinas con el mensaje “Dios está con nosotros” y del Sindicato Español Universitario, el único que existía en la universidad durante la dictadura de Franco.
Preocupación por el auge de ideologías antidemocráticas
La organización ha manifestado su preocupación por el hecho de que “una juventud abrace posturas fascistas y por ello antidemocráticas”. Ha advertido que esto tiene “graves consecuencias para la convivencia pacífica en nuestro país”.
En este contexto, ha subrayado la importancia de la enseñanza de la Memoria Democrática en los centros educativos. “La desmemoria y el desconocimiento de la historia son el caldo de cultivo perfecto para la impunidad”, ha afirmado la federación.
Llamado a las autoridades
El comunicado ha hecho un llamado a las autoridades académicas e institucionales para que actúen con “responsabilidad y firmeza” ante estos hechos. “Permitir o minimizar estos actos supone una peligrosa cesión ante quienes buscan imponer el miedo y la intolerancia”, ha advertido la Federación Andaluza de Memoria Democrática.
La organización ha concluido que estas acciones “no pueden considerarse una simple protesta de chavales” y ha alertado de que “abren la puerta a la repetición de errores del pasado”.
