La Escuela Universitaria de Osuna, sede de la Conferencia de Decanos y Decanas de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla


La alcaldesa de Osuna, y presidenta de la Fundación Pública Universitaria de Estudios Universitarios Francisco Maldonado, Rosario Andújar, ha presidido la inauguración de la Conferencia de Decanos y Decanas, Directores y Directoras de Facultades y Escuelas de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, que se celebró ayer en la Capilla de la Antigua Universidad y a la que han asistido casi medio centenar de representantes académicos.
En este acto de bienvenida a los participantes, la alcaldesa de Osuna ha estado acompañada por la subdirectora académica para los centros adscritos de la Universidad de Sevilla, Cristina Ceballos, junto a la presidenta de la Conferencia, Noemí Serrano, el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, Alfonso Javier García, el secretario provincial de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Rafael Martín, además del director y el gerente del centro, Carlos Chavarría.
La alcaldesa de Osuna ha manifestado que “nuestro municipio puede presumir de contar con todos los niveles de la educación, desde la infantil de 0 a 3 años hasta la Universidad, gracias al esfuerzo y compromiso de la Universidad de Sevilla y los responsables locales.” En este sentido, “desde el Ayuntamiento de Osuna creemos en la educación como uno de los ejes principales del desarrollo de las personas, su convivencia y bienestar social.” Rosario Andújar ha recordado que Osuna recibió por parte de la Junta de Andalucía el Premio Educaciudad, por su interactividad con los centros educativos y sus equipos directivos.
La alcaldesa de Osuna ha explicado que “aunque en Andalucía la educación ha mejorado mucho, estamos todavía en camino y todavía no hemos alcanzado a esos países donde si han puesto la educación como eje principal de sus gobiernos.” Rosario Andújar ha expresado que “las políticas andaluzas tienen que buscar una disminución constante de la ratio de las aulas, la financiación de las universidades, la innovación e incorporación de la inteligencia artificial y la apuesta por una educación pública y de calidad que garantice la igualdad de oportunidades entre la ciudadanía.”
Los intervinientes han coincidido en manifestar que “es un orgullo celebrar este congreso en una municipio con una rica historia como es Osuna y un centro de referencia como su Escuela Universitaria”. Todos ellos han definido dicho congreso como “una interesante oportunidad para la reflexión, el debate y el intercambio de idea sobre el presente y el futuro de la educación”.
El acto inaugural comenzaba con un minuto de silencio en memoria de Belén, la educadora social asesinada en Badajoz y finalizaba con la entrega de los premios a las buenas prácticas inspiradoras, siendo el primer premio para Lourdes Jiménez del Colegio de Guadalmar en Jaén. El primer accésit fue otorgado a Eloy Andújar del Colegio Luis Vives de Jerez de la Frontera, el segundo para Ana Benítez de la Asociación de Personas con Síndrome de Down de Sevilla.
El programa, desarrollado en sesiones de mañana y tarde aborda asuntos de gran relevancia en el marco educativo andaluz. Un encuentro clave, para analizar, valorar, tomar posiciones y proponer iniciativas y medidas, con respecto al futuro de las titulaciones, con respecto a la Universidad y la educación en general.
