La Escuela Universitaria amplía su oferta formativa para el próximo curso con las titulaciones de Fisioterapia y Educación Primaria
El próximo 26 de septiembre dará comienzo el Curso Universitario 2011/12 en Osuna, que este año cuenta como novedad las titulaciones de Fisioterapia y Educación Primaria.
Las dos nuevas titulaciones servirán para “fijar una nueva dirección en la escuela”, según la Presidenta de la Fundación Pública de Estudios Universitarios Fco. Maldonado y Alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar. Este giro abarcará, por un lado, el ámbito sanitario y, por otro, la rama de educación, ya que en los próximos años la lista de grados podría engrosarse con la implantación de titulaciones como Educación Infantil y Educación Especial.
La apuesta por la educación está directamente relacionada con la demanda de profesores. Según la Alcaldesa de Osuna, han percibido un aumento de la demanda de profesionales de este ámbito. Esa misma razón les hace apostar por el área sanitaria, mediante la implantación del grado en Fisioterapia.
Al margen de las novedades, el centro continuará ofertando plazas para los grados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad, el doble grado que une Finanzas y contabilidad con Relaciones Laborales y Recursos Humanos, además de Enfermería. También como novedad a partir de este curso el Doble Grado podrá realizarse en 5 años.
Otras enseñanzas complementarias que se imparten en la Escuela Universitaria de Osuna, concretamente en la subsede del Instituto de Idiomas de la universidad de Sevilla, son los idiomas: inglés y francés. Según la filosofía del centro, aprender idiomas es conocer las culturas del mundo, facilitar la movilidad estudiantil y el acceso a puestos de trabajo y tener mejor acceso a la información.
Del interés por los idiomas viene otra de las novedades que trae el nuevo curso para la Escuela Universitaria de Osuna. Y es que el Instituto Cervantes acaba de certificar a la escuela como centro examinador del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE), es decir, la titulación que permite dar clases de español para extranjeros. Con esta novedad, se complementará la oferta formativa, así, los estudiantes podrán engrosar su currículo y especializarse.